Beatriz Milhazes

Por |2023-02-25T15:08:06+00:00febrero 14th, 2023|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , |

Beatriz Milhazes nació en Río de Janeiro (Brasil) en 1960. Hija de un abogado y una historiadora de arte, estudió comunicación social en la Facultades Integradas Hélio Alonso entre 1978 y 1981 y más tarde en la Escuela de Artes visuales de Parque Lage de Río de Janeiro. Milhazes cree que el arte es una manera esencial para exteriorizar sus pensamientos y sentimientos. Su trabajo a menudo sirve como una exploración del conflicto mediante con formas y colores intensos. Su trabajo asume las influencias de otras artistas como Sonia Delaunay, Georgia O'Keefe, y Elizabeth Murray. Según ella misma ha comentado [...]

Marta Colvin

Por |2023-02-25T15:08:06+00:00febrero 9th, 2023|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , |

Marta Colvin Andrade nació en Chillán (Chile) en 1907. De ascendencia irlandesa ​ y portuguesa, se casó a los 16 años, con el agricultor de ascendencia francesa Fernando May Didier, con quien tuvo tres hijos. Inició su carrera artística en Chillán gracias a un "encuentro casual con la escultora Noemí Mourgues Bernard,​ de origen francés, quien "puso entre sus manos la primera greda para modelar.​ Compartió posteriormente sus inquietudes con otras artistas, con quienes formó el grupo Tanagra. Se mudó a Santiago después del terremoto de Chillán de 1939, que destruyó su casa. Se instaló con sus hijos en la [...]

Elda Cerrato

Por |2023-02-25T15:08:13+00:00octubre 22nd, 2022|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , |

Elda Cerrato nació en 1930 en Asti (Italia), pero llegó a Argentina con su familia siendo una niña, por lo que es considerada una artista argentina. Comenzó estudiando bioquímica. Desde muy pequeña se preguntaba "sobre el misterio de la vida" y quería respuestas, pero pronto se dio cuenta de que allí "no iba a recibirlas" y cambió la ciencia, primero por el dibujo y luego por la pintura, explica en una entrevista a Efe. Siempre he tenido cierta facilidad, empatía, con las artes visuales, sobre todo con la pintura. Soy bastante antigua. En 1960, emigró a Caracas con su compañero, [...]

Eileen Agar

Por |2023-02-25T15:08:20+00:00marzo 30th, 2022|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1899, hija de un escocés y una estadounidense, su familia se trasladó a Londres en 1911. A los seis años, Agar fue enviada a Inglaterra a una escuela privada en Canford Cliffs. Y en 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Agar fue enviada a Tudor Hall desde su casa en Londres para evitar las dificultades de la guerra. Autorretrato (1927) En 1925 se casó con Bartlett y destruyó la mayoría de sus primeros trabajos, pero un año más tarde conoció al escritor húngaro Joseph Bard, el hombre con el que pasó los [...]

Matilde Pérez

Por |2023-02-25T15:08:36+00:00diciembre 15th, 2020|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , |

Matilde Pérez Cerda  nació en Santiago (Chile) en 1916. Sin embargo, ella utilizaba públicamente el año 1920 como el de su nacimiento, por lo que en muchas publicaciones fue utilizada esta fecha errónea. Estudió arte en la Universidad de Chile donde fue alumna de Pablo Burchard y Jorge Caballero; además, recibió clases de Pedro Reszka y Laureano Guevara. Conoció en la escuela de Bellas Artes y se casó con el también artista Gustavo Carrasco Délano con quien tuvo un hijo, Gustavo Carrasco Pérez, arquitecto. Fue adscrita al Grupo de los Cinco, y posteriormente al Grupo Rectángulo, grupos en los que [...]

Cecilia Vicuña

Por |2023-02-25T15:08:47+00:00marzo 27th, 2020|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , |

Norma Cecilia Vicuña Ramírez nació en Santiago de Chile en 1948, en el seno de una familia de artistas e intelectuales, que incluía al escultor Carlos Lagarrigue Alessandri, el escritor Carlos Vicuña Fuentes y la escultora Rosa Vicuña Lagarrigue. Ya en su adolescencia, Vicuña inició su trabajo poético, tanto escrito como performático. En el año 1966, en la playa de Concón, creó el concepto de “Lo Precario” y sus “basuritas”, pequeñas obras escultóricas hechas a partir de desechos, así como instalaciones creadas para desaparecer en la naturaleza. También en 1966 ingresó en la Universidad de Chile para cursar estudios de [...]

Leonor Fini

Por |2023-02-25T15:09:14+00:00agosto 22nd, 2017|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

Nació en 1908 en Buenos Aires (Argentina) hija de la italiana Malvina Braun Dubich y del fanático religioso argentino Herminio Fini, su infancia transcurrió en un ambiente difícil ya que tras el divorcio de sus padres, su familia materna impidió el contacto con su padre, éste amenazó con raptarla, por lo que la madre la llevó a Trieste (Italia) y durante seis años la vistió con ropas de niño para camuflar su identidad. En los primeros años de su adolescencia sufrió una enfermedad ocular que la obligó a usar vendas en ambos ojos, el paso de los días en la oscuridad [...]

Grete Stern

Por |2023-02-25T15:09:16+00:00enero 16th, 2017|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , , |

Nació en 1904 en Wuppertal, Elberfeld (Alemania), realizó sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Stuttgart, en ese tiempo también desarrolló el gusto por la música, concretamente aprendió piano y guitarra. En 1927 comenzó los de fotografía, siendo alumna del artista vanguardista Walter Peterhans, junto a su amiga Ellen Auerbach inauguró un estudio de diseño gráfico y fotografía en Berlín, al que llamaron “ringl+pit”. Continuó su formación en 1932 cursando estudios durante dos semestres en el taller de fotografía de la Bauhaus de Dessau, pero fueron interrumpidos bruscamente por el cierre de la institución al asumir el poder [...]

Doris Salcedo

Por |2023-02-25T15:09:18+00:00noviembre 5th, 2016|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , , |

Nació en Bogotá (Colombia) en 1958, estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, y cursó estudios de postgrado en 1984 en la Universidad de Nueva York. Entre 1987 y 1988 dirigió la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali y fue becada por la Fundación Guggenheim circunstancia que catapultó su carrera. Toda su creación gira en torno a la denuncia sobre temas humanitarios, dando gran importancia al grave problema de la violencia en Colombia y a su devastadora incidencia sobre el tejido social. Con esta temática Salcedo viajó a las zonas más [...]

Ir a Arriba