Pacita Abad

Por |2023-03-27T22:49:17+00:00marzo 27th, 2023|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , |

Pacita Abad nació en Basco, Batanes (Filipinas). Estudió pintura en la Corcoran School of Art, en Washington DC, y en The Art Students League, en Nueva York. Al terminar su formación artística viajó por el mundo pintando, visitando más de 80 países. Los viajes de Abad tuvieron un impacto significativo en su vida y en su obra. Fue muy ingeniosa y experimental con su pintura, y su estilo cambió continuamente a lo largo de su carrera, que comenzó en la década de 1970. Sus primeras pinturas fueron figurativas, abarcando temas sociales o políticos, como lo es el hambre. Mas tarde, [...]

Isabel Santaló

Por |2023-02-25T15:08:09+00:00diciembre 15th, 2022|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

Isabel Martínez Ruiz, conocida como Isabel Santaló nació en Córdoba en 1923 en el seno de una familia acomodada. Siendo la menor de tres hermanos y única hija, desde muy joven se interesó por el mundo de las artes. Estudió en el Centro de Artes y Oficios de Córdoba, ampliados después a la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y más tarde en la Academia de San Fernando de Madrid. Habiendo completado su formación con pintores como Daniel Vázquez Díaz; con escultores como Ángel Ferrán o haber trabajado en el mismo taller de Francisco [...]

Berta Cáccamo

Por |2023-02-25T15:08:10+00:00diciembre 2nd, 2022|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

Nació en Vigo (Pontevedra) en 1963, en el seno de la familia Álvarez Blázquez, con un papel muy relevante en el panorama cultural gallego de la segunda mitad del siglo XX. Fue la sexta hija del matrimonio formado por el escritor Xosé María Álvarez Blázquez y María Luisa Cáccamo Frieben. Comenzó su formación artística en la ciudad de Barcelona, donde acudía a las clases de la Facultad de Bellas Artes de San Jordi. Se licenció en 1986, y al año siguiente se incorporó al grupo Atlántica y con el movimiento primitivista-neoexpresionista (Grupo Cobra), en boga a principios de los años [...]

Fahrelnissa Zeid

Por |2023-02-25T15:08:11+00:00noviembre 19th, 2022|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , , |

Fahrünissa Şakir, nació en una familia otomana de élite en la isla Büyükada en el mar de Mármara (Turquía). Su tío, Cevat Çobanlı Pasha fue el Gran Visir del Imperio Otomano desde 1891 hasta 1895. El padre de Zeid, Sakir Pasha, fue nombrado embajador en Grecia, donde conoció a la madre de Zeid, Sara İsmet Hanım.​ En 1913, el padre de Zeid recibió un disparo mortal y su hermano, también llamado Cevat, fue juzgado y condenado por su asesinato. Zeid comenzó a dibujar y pintar a una edad temprana. Su trabajo más antiguo conocido es un retrato de su abuela, [...]

Agueda de la Pisa

Por |2023-02-25T15:08:24+00:00diciembre 9th, 2021|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

Águeda de la Pisa Prieto de la Cal nació en Palencia en 1942, tras el fallecimiento de su padre y con solo dos años, se trasladó con su familia a Valladolid. En esta ciudad estudió dibujo con Eugenio Ramos Sanz a finales de la década de 1950. Con catorce años ya supo que su vocación era la pintura, algo que provocó ciertas reticencias familiares. Ya terminado el bachillerato, se trasladó a Madrid donde siguió sus estudios artísticos en la academia de Eduardo Peña y en la Escuela de Artes y Oficios, en la sección de modelado. En esa época frecuentó [...]

Rebeca Plana

Por |2023-02-25T15:08:25+00:00octubre 4th, 2021|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , |

Rebeca Plana nació en Albalat de la Ribera (Valencia) en 1978. Es licenciada por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (Universidad Politécnica de Valencia) y desarrolla su actividad en el ámbito pictórico. Su lenguaje corresponde al de una abstracción gestual, se desarrolla en muchas ocasiones más allá del formato bidimensional colgado de una pared para ofrecer unas obras construidas, complejas. En ocasiones, sus piezas forman instalaciones pensadas específicamente para los lugares en los que serán expuestas, son site-specific. La pintura de Rebeca Plana presenta un carácter confesional y se ha visto atravesada en ocasiones por experiencias vivenciales amargas. [...]

Lola Massieu

Por |2023-02-25T15:08:27+00:00agosto 25th, 2021|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , |

Dolores Massieu Verdugo nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1921. Más conocida como Lola Massieu perteneció a una familia acomodada canaria y aprendió sus primeros pasos en el dibujo en la academia de su tío Nicolás Massieu y de la mano de su tío abuelo, Nicolás Massieu Falcón. Desde muy joven se dedicó en exclusiva a la pintura, que parte de los géneros clásicos: naturaleza muerta, retrato y paisaje. Lola Massieu abstrae los fondos, depura el objeto y, renunciando a referencias figurativas, alcanza una abstracción en sintonía constructivista. Fue cofundadora del Grupo Espacio, junto a Pino Ojeda, Felo [...]

Julia Dorado

Por |2023-02-25T15:08:30+00:00mayo 21st, 2021|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

Julia Dorado nació en 1941 en Zaragoza. En 1955 comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza y en 1965 se tituló en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona, obteniendo el título de Profesora de Dibujo. Antes, en 1963, se había integrado en el Grupo Zaragoza, un grupo artístico pictórico heredero del Grupo Pórtico, cuando comenzó la publicación "Cuadernos de orientación artística" con el arte como elemento de vida. Tras disolverse el grupo, en junio de 1966, marchó a París donde pudo estudiar en los museos la pintura contemporánea francesa y europea, y crear [...]

Anna-Eva Bergman

Por |2023-02-25T15:08:36+00:00diciembre 10th, 2020|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , |

Nació en Estocolmo (Suecia) en 1909, estudió en la Statens Kunstakademi de Oslo en 1926 y continuó su educación en Viena y París. En sus comienzos realizó ilustraciones para libros tanto ajenos como escritos por ella misma. Sus comienzos se caracterizaron por la influencia de los artistas alemanes de la Nueva Objetividad pero, a partir de la década de 1950, experimentó un giro radical pasando a la abstracción pictórica, trabajando en torno a la línea y el ritmo. A partir de ahí, su obra se caracterizó por los motivos naturales, mitología escandinava, planetas, montañas, barcas, fiordos o la luz nórdica. [...]

Etel Adnan

Por |2023-02-25T15:08:46+00:00abril 25th, 2020|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , |

Etel Adnan nació en 1925 en Beirut (Líbano), fue hija de un oficial del Imperio Otomano que se quedó sin trabajo cuando aconteció su caída y de una griega de Esmirna que vio arder su ciudad natal. Aunque creció hablando griego y turco en una sociedad de habla principalmente árabe, fue educada en escuelas de religiosas francesas y el francés se convirtió en el idioma en el que se escribió por primera vez sobre su primer trabajo. También estudió inglés en su juventud y la mayor parte de su trabajo posterior se escribió en este idioma. A los 24 años, [...]

Ir a Arriba