María Pérez i Peix

Por |2023-04-03T15:13:09+00:00marzo 28th, 2023|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

María Pérez i Peix nació en Barcelona en 1879. Conocida también como Telur o Haydé de Telur, fue hija de una familia de la alta burguesía catalana, recibió la formación que recibían todas las mujeres de clase alta de la época, centrándose sobre todo en la música. Sin embargo, fue una mujer culta alejada de los estándares de su tiempo, tanto en lo que se refiere a su manera de vestir como de entender la vida. Además de escultora, era deportista, vestía con pantalones y colores claros y se teñía el pelo de rubio. En septiembre de 1906 se casó [...]

Rosa Amorós Bernadó

Por |2023-03-01T19:33:48+00:00marzo 1st, 2023|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

Rosa Amorós Bernadó nació en 1945 en Barcelona. Estudió en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, aunque su carrera como artista se inició entre el 1967 y 1968 gracias a su participación en los Premios Joan Miró, lo que la llevó a seguir sus estudios de cerámica en la Escuela Massana, donde terminó ejerciendo como profesora entre el 1971 y 2005. Paralelamente a su trabajo como docente, en 1976 llamó la atención del galerista René Metras, lo que la llevó a un periodo de exposiciones continuas en su galería que se extendió durante quince años. Podemos [...]

Amèlia Riera

Por |2023-02-25T15:08:05+00:00febrero 18th, 2023|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , |

Amèlia Riera y Toyos nació en Barcelona en 1928.  Comenzó a pintar ya desde pequeña. Durante la guerra civil su familia se instaló en el Montseny, donde pintó sus primeros paisajes. Al volver a Barcelona desarrolló una visión crítica del mundo ligada a dudas que se plantea con escepticismo e ironía. En 1954 comenzó a estudiar en el taller de Francisco Sainz de la Maza. Desde ese momento formó parte de los ambientes que tanto le interesaron, relacionados con su pensamiento y su pasión por el arte y el dibujo. Su formación académica duró cinco años y cuando terminó comenzó [...]

Asunción Bastida

Por |2023-02-25T15:08:18+00:00junio 10th, 2022|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , |

Asunción Bastida Pibernat nació en Barcelona, en 1902. Comenzó su actividad como modista trabajando el punto. Desde sus comienzos, y a lo largo de su carrera, mostró una gran influencia de la moda francesa. En 1926 abrió en Barcelona su casa de costura en el primer piso del Paseo de Gracia, número 96. Más tarde se trasladó a la Gran Vía, bajo el nombre de Modas Mases de Asunción Bastida, dedicada a la alta costura. En 1934, abrió una sucursal en Madrid. Con el estallido de la Guerra Civil española cerró sus dos establecimientos. En 1939, viajó a Italia, donde [...]

Carme Solé

Por |2023-02-25T15:08:23+00:00diciembre 28th, 2021|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , |

Carme Solé Vendrell nació en el barrio de Horta de Barcelona en 1944. Estudió pintura en la Escola Massana de su ciudad natal. Como maestros de mayor influencia la autora menciona a Etienne Delessert y David McKee, como ilustradores, y a Picasso, Van Gogh, Kandinsky y Miró, entre los pintores. En 1968 ilustra su primer libro. Fotografía: Luis Miguel Palomares En su trabajo plástico utiliza una gran diversidad de técnicas: acuarelas, gouaches, pasteles, lápices de colores o tinta china, por ejemplo. Posee un estilo característico, especialmente en la representación de rostros, y suele prestar mucha atención a la expresividad, sobre [...]

Pepita Teixidor

Por |2023-02-25T15:08:30+00:00junio 9th, 2021|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , , , |

Josefa Teixidor Torres, conocida como Pepita Teixidor nació en Barcelona en 1865  en el seno de una familia acomodada y amante de la pintura. Su padre, ingeniero industrial, se dedicó a la pintura cuando se retiró del negocio que tenía fabricación de luces metálicas; su empresa participó en la instalación del alumbrado público de España. Pepita Teixidor retratada por Ramón Casas (1910) Se formó con el pintor Francesc Miralles. Desde sus inicios se dedicó a la acuarela y la pintura de flores, técnica y género tradicionalmente considerados femeninos, a pesar de que su hermano mayor le insistiera para que se [...]

Teresa Lanceta

Por |2023-02-25T15:08:36+00:00diciembre 27th, 2020|Categorías: Mujeres en el arte|Etiquetas: , , , |

Teresa Lanceta Aragonés nació en Barcelona en 1951. Se licenció en Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Barcelona y se doctoró en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Desde principios de los años setenta Lanceta tomó la decisión de tejer como medio de expresión artística, forzando los límites de la comprensión de lo que se considera o no arte. Su aproximación al tejido se centra en los elementos formales, en lo que los tejidos tienen de original y propio: sus ligamentos, materiales, tradiciones y técnicas. Un modo de hacer, sin boceto previo, en el que [...]

Ir a Arriba