Sariñena (Huesca), 1961
Nació en Sariñena (Huesca) en 1961. Con 19 años se trasladó a los Países Bajos para formarse como artista becada en la escuela en que se habían formado los grandes maestros holandeses: la Gerrit Rietvedl Academy de Ámsterdam. En ella pudo crecer intelectual y técnicamente y durante estos años su trabajo se vio influenciado por esos grandes maestros que siguen siendo su seña de identidad, pero siempre reivindicando sus orígenes gitanos, ese pueblo lleno de magia, que canta sus penas con alegrías.
Lita Cabellut pinta retratos fotorrealistas, el género pictórico que se basa en realizar obras desde una fotografía y que está considerado como una variante del hiperrealismo. En sus cuadros monumentales emplea de una manera revisada la pintura “al fresco” mientras puede apreciarse fácilmente la influencia de autores tan diferentes como Rembrandt, Francis Bacon, Jackson Pollock o Antoni Tàpies y que deliberadamente rompen la belleza de sus modelos imprimiendo la realidad del paso del tiempo. La violencia hacia las mujeres también está presente cuando por medio de grietas representa la aceptación de un falso concepto de belleza basado en el glamour como el concepto más valorado.
Frida Kahlo (2010)
De la serie»Frida, La Perla Negra» (2010)
Cabellut se ha hecho experta en una técnica innovadora que por medio de un craquelado estratégicamente incorporado hace aumenta el impacto visual de cada pieza, craquelando la superficie de la tela ha retratado a personajes tan diversos como Kafka, Camarón, Charles Chaplin, la Madre Teresa de Calcuta, Truman Capote, Frida Kahlo o Coco Chanel, entre otros, todo ellos representan personajes que han tenido una vida intensa, algunos son personajes conocidos, otros anónimos, pero cada uno de ellos muestra mucho más que el parecido de sus rasgos físicos, según algunos autores Lita es capaz de captar el alma del representado y que transmite gran emoción.
Su compromiso personal va más allá de contar historias en un lienzo, mantiene con sus ingresos la fundación “Arnive” de ayuda a niños necesitados, según sus palabras “el lado más olvidado de la sociedad” y con el que empatiza especialmente debido sin duda a su triste infancia.
Coco Chanel (2011)
De la serie «Coco, el testimonio de blanco y Negro» (2011)
Tiene tres hijos de dos maridos diferentes, todos ellos ligados directamente con el mundo del arte y el compromiso social (la música, la escultura y la antropología «Cuando nos juntamos es como una gran fiesta. Somos gitanos, y nos comunicamos con tonos. Hacemos mucha música, uno coge el tambor, otro la guitarra y yo desafino».
Lita Cabellut vive y trabaja actualmente en los Países Bajos y continúa desarrollando su propio estilo. Está considerada internacionalmente entre las personalidades más relevantes del arte del retrato contemporáneo y es la única mujer de nuestro país la lista de los 500 artistas actuales más cotizados, en el caso de España sólo por detrás de Juan Muñoz y Miquel Barceló. El reconocimiento de su pueblo llegó en el 2011 cuando le fue concedido el Premio de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana.
Deja una respuesta