Esther Pizarro


Madrid, 1967

Esther Pizarro nació en Madrid en 1967. Se doctoró en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1995 con su tesis «Materia para un espacio. Antecedentes y nuevas propuestas».

De amplia formación artística, ha sido becada por la Fundación Pollock-Krasner de Nueva York, la Academia de España en Roma y el Colegio de España en París. Entre 1996 y 1997, residió en Estados Unidos con una Beca Posdoctoral de la Comisión Fulbright y del Ministerio de Educación y Cultura.

Mujer vital y apasionada, ha centrado su interés en la ciudad y por cómo el ser humano se mueve, percibe y se identifica en los espacios urbanos. Su reflexión sobre los modelos cartográficos la han derivado hacia un entendimiento del cuerpo como paisaje y como topografía. En sus trabajos más recientes, el paisaje y los elementos vegetales conforman una nueva dialéctica del binomio ciudad-naturaleza. Sus últimas instalaciones exploran la visualización de la complejidad en la ciudad contemporánea: movilidad, conectividad entre ciudades, sistemas urbanos policéntricos, datificación a partir de perfiles urbanos, y emergencias civiles medioambientales.

Cloudscape (2016)

Sirva de ejemplo su proyecto Cloudscape Proyect del 2016, en él la ciudad se entiende como un sistema complejo, una red de centros y enlaces con la capacidad de visualizar las múltiples capas que se crean. Se trata de una instalación multimedia frágil y transparente, conectado por medio de cables de luz que aparecen y desaparecen, como un organismo vivo que respira.

El trabajo artístico de Pizarro tiene como punto de partida la existencia humana. Las referencias filosóficas son clave en su proceso creativo y necesita leer mucho para crear.

El artista filtra la realidad a través de la mirada, ese es el centro del proceso creativo.

De claro compromiso por los problemas sociales, la ecología y la igualdad, con la instalación artística #NiUnaMenos recientemente ha obtenido el Primer Premio en el Certamen de arte y mujer del 2019. Con ella visibiliza los feminicidios cometidos en España durante el 2018.

#NiUnaMenos (2019)

Esther Pizarro tiene a día de hoy una de las trayectorias artísticas más interesantes del panorama español. Ha expuesto individual y colectivamente fuera y dentro de nuestro país: Tabacalera, La Fragua, Madrid; Matadero Madrid; Hospital de Sant Pau, Casa Asia, Barcelona; Museo de San Telmo, San Sebastián; Real Casa de la Moneda, Segovia; Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada; Museo Barjola de Gijón; Círculo de Bellas Artes de Madrid; Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia y Centro Cultural de España en Lima, Perú y Galería Ponce+Robles.

En los últimos años, ha hecho numerosas instalaciones efímeras e intervenciones en espacios públicos, sea con carácter temporal o permanente, como en la Exposición Universal de Shanghai, la Expo de Zaragoza, el Parque de Pradolongo de Madrid, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Mérida o el West Lake Park de Hangzhou, en China.

Su obra figura en colecciones como la Academia de Roma, Institut Valencià d´Art Modern IVAM, Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Medio Ambiente y Colección Caja Madrid, entre otras.

Actualmente compagina su actividad profesional como artista visual, investigadora y docente en la Universidad Europea de Madrid.

http://www.estherpizarro.es/

http://www.estherpizarro.es/cloudscape/

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *