Anna-Eva Bergman


Nació en Estocolmo (Suecia) en 1909, estudió en la Statens Kunstakademi de Oslo en 1926 y continuó su educación en Viena y París. En sus comienzos realizó ilustraciones para libros tanto ajenos como escritos por ella misma.

Sus comienzos se caracterizaron por la influencia de los artistas alemanes de la Nueva Objetividad pero, a partir de la década de 1950, experimentó un giro radical pasando a la abstracción pictórica, trabajando en torno a la línea y el ritmo. A partir de ahí, su obra se caracterizó por los motivos naturales, mitología escandinava, planetas, montañas, barcas, fiordos o la luz nórdica.

Consideraba el ritmo como elemento estructural de la pintura, un ritmo que surgió del empleo de determinadas materias —hojas de metal, pan de oro, plata o cobre—, formas, líneas y colores.

Su relación con España se inició en 1933, cuando se instaló durante un año en Menorca junto a su pareja, Hans Hartung. En 1962 realizó un viaje a Almería que marcaría su obra de manera determinante; allí comenzó a crear sus primeros horizontes, motivo que retomará al volver a pintar los paisajes noruegos. Este vínculo entre Noruega y España —norte y sur— desembocó en una formalidad semejante, aunque de tonalidades muy diferentes, entre ambos paisajes.

Barque II (1964)

Las piedras son otro elemento recurrente en Bergman, que surgen a principios de la década de 1970 después de haber viajado por España y Portugal, como se muestra en su serie “Pierres de Castille” [

En sus viajes, la artista realizó un gran número de fotografías que utilizaba como rastro, memoria o recuerdo, de este modo pintaba sus paisajes a partir de la distancia entre la pintura y lo percibido, transformado por el paso del tiempo. En los últimos cuarenta años de su producción artística se decantó por la pintura de carácter abstracto e inspirada en la naturaleza, buscando nuevas técnicas empleó en sus obras láminas metálicas de aluminio, plata y oro.

La grande montagne d’argent (1957)

En 1929 se casó con el pintor alemán Hans Hartung (1904-1989). Bajo la presión de su madre, se divorció poco después. En 1952 se volvieron a encontrar y en 1957 se casaron por segunda vez y permanecieron juntos hasta su muerte. Ella y su marido vivieron y trabajaron juntos.

Murió el 24 de julio de 1987 en Grasse, dos años antes que su marido. Las obras de la pareja de artistas se exhiben en la Fundación Hartung-Bergman desde 1994.

En España se ha podido ver su exposición “De norte a sur, ritmos” en el Palacio de Velázquez del Museo Reina Sofía de Madrid.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anna-Eva_Bergman

https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/anna-eva-bergman

http://www.fondationhartungbergman.fr/sitehhaeb/?lang=fr


Previous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *