Francisca MeléndezFrancisca Ifigenia Meléndez y Durazzo o Efigenia, conocida en el mundo artístico como Francisca Meléndez, nació en Cádiz en 1770. Hija de José Agustín Meléndez y nieta de Francisco Antonio Meléndez, miniaturistas, y sobrina del artista Luis Meléndez, se especializó en pintura miniatura utilizando la técnica mixta de gouache y acuarela sobre marfil.

Retrato de dama con tocado de plumas (1800)

Museo del Romanticismo. Madrid

En 1790 entró en la Academia de Bellas Artes madrileña presentando, por recomendación del conde de Floridablanca, una excelente “Virgen con el Niño” que la posicionará como Académica de Mérito, firmada como «Fran.ca Meléndez Me hizo en Madrid / Año de 1790 siendo de edad de 20 años». No fue la primera mujer en entrar en esta institución, y a pesar de no poder asistir a clases formales de dibujo hasta el siglo XIX, algunas artistas contaron con el privilegio de haber sido nombradas académicas en años anteriores.

Continuando con la trayectoria de su abuelo, en 1794 se convirtió en pintora y retratista de cámara gracias a los retratos que realizó de Carlos IV y María Luisa de Parma.La Virgen con el Niño, óleo sobre lienzo, 20 x 17 cm. Firmado: «Fran.ca Melendez Me hizo en Madrid / Año de 1790 siendo de edad de 20 años». Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Este dato pone de manifiesto la importancia de la figura de Francisca Meléndez en aquel momento. Una condición que hará constar al firmar algunas de sus obras, como el retrato de dama con tocado de plumas adquirido en 2017 por el Estado para el Museo del Romanticismo de Madrid, firmado “Fecit Franca Melendez. pinta. de Cama. de S.S. M.M. Catoli año de 1800”.

La Virgen con el Niño (1790)

Colección Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid

Durante la invasión napoleónica de la capital huyó a Valencia, donde se casó con quien sería su segundo marido, Josef Muzquíz, capitán fallecido durante el segundo sitio de Zaragoza. Francisca tendrá entonces que aludir a este hecho (algo a lo que ya había procedido anteriormente para pedir una pensión de viudedad) para solicitar de nuevo un puesto en la corte como pintora de cámara, añadiendo también menciones a su tío y a su abuelo como excelentes retratistas de la monarquía española. Igualmente se refirió a su propio trabajo como miniaturista para los padres del actual rey, Fernando VII, citando un retrato realizado del mismo como príncipe de Asturias.

Por todo ello consiguió ser contratada de nuevo como retratista de cámara en 1814, aunque no se conocen encargos de esta época.

Martin ZapaterFrancisca Meléndez falleció en Madrid en 1825 dejando realizadas una serie de obras que apenas han sido tratadas por la historiografía hasta este momento.

Retrato de Martín Zapater

Colección Martínez Lanzas de las Heras. Tarragona

Cabe destacar que 2008, el Meadows Museum de la Southern Methodist University de Dallas (Texas) adquirió un conjunto de 29 miniaturas con retratos de diversos miembros de la familia de Carlos IV, Manuel Godoy y otros personajes no identificados de la Corte, acompañados de una carta de Juan Francisco de Aguiló, secretario de la reina María Luisa de Parma fechada en Aranjuez el 26 de febrero de 1795 solicitando a la pintora que acuda al Real Sitio para trabajar en nuevas miniaturas.

Un retrato de Martín Zapater, amigo de Goya, fechado en 1797, conservado en la colección Martínez Lanzas de las Heras de Tarragona, se expuso de febrero a mayo de 2018 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao dentro de la exposición Goya y la corte ilustrada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisca_Mel%C3%A9ndez

https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/38/38/15lozano.pdf