Kendra HasteKendra Haste nació en 1971 en Putney , Londres (inglatera), donde creció. Se graduó en la Facultad de Arte de Wimbledon en 1990 y en 1993 obtuvo una Licenciatura en Artes con honores en ilustración de la Facultad de Artes de Camberwell,

Se graduó en el Royal College of Art, donde se interesó por primera vez en la escultura en alambre, utilizando alambre galvanizado sobre una armadura de acero realiza esculturas que remata con muchas capas de malla y pintura esmaltada.

“Crecí en Londres, tuve una infancia con pocos animales y poca experiencia en lugares salvajes o incluso en el campo. La mía fue en gran medida una experiencia urbana, separada del mundo natural. Mi atracción por los animales salvajes nació del deseo de conectarme y descubrir algo en su naturaleza que hace mucho tiempo se perdió dentro de nosotros. Estas preocupaciones se volvieron obsesivas y me llevaron a estudiar, en particular, los mamíferos más grandes y, por supuesto, los primates con los que compartimos tantas cosas: carne, sangre, músculos y rasgos de comportamiento. Pero son otros aspectos únicos, la sensación de otro ser, un espíritu individual, inherente a cada animal, el verdadero tema de mi trabajo”.Tigre de Bengala (2001)

Los animales han ejercido una fascinación obsesiva durante toda su vida. Su forma, naturaleza y comportamiento diversos proporcionan una profundidad de tema rica e inagotable. En 1999, su escultura de un babuino ganó el premio BBC Wildlife Art.

Tigre de Bengala (2001)

En 2010, el Historic Royal Palaces le encargó la creación de una serie de piezas (trece en total) que cuentan la historia de la Royal Menagerie que existió en la Torre de Londres desde 1210 hasta 1833, una colección que comprende simios y monos. Los babuinos deambulaban libremente por la Torre hasta que, en 1833, un niño murió a causa de su comportamiento agresivo. Poco después, toda la colección de animales se trasladó a Regent’s Park , para convertirse en lo que hoy es el Zoológico de Londres . Haste devolvió a los animales a sus ubicaciones originales alrededor de la Torre.

El elefante de Waterloo“He tenido el privilegio de estudiar a muchos de mis sujetos en expediciones extraordinarias en la naturaleza, ya sea rastreando tigres en la India o siguiendo migraciones de ñus a través de Tanzania. Un estudio directo e íntimo de los animales es esencial. Paso mucho tiempo en zoológicos dibujando fenómenos de anatomía y musculatura; sin embargo, tal análisis no abruma mi trabajo, porque es el espíritu y la energía del tema lo que fundamentalmente busco transmitir. Mis esculturas representan animales individuales que he encontrado, aquellos a los que he dedicado tiempo observando o que me han dejado una profunda impresión. Se trata de retratos únicos en lugar de interpretaciones estereotipadas y generalizadas de una especie”.

El elefante de Waterloo (2010)

La pieza “Elefante de Waterloo” le fue encargado como parte del programa Plataforma para el Arte y se instaló en la estación de metro de Gloucester Road. Tras el éxito de las piezas «Underground Safari», el metro de Londres compró la escultura y la instaló cerca de la taquilla de la estación de metro de Waterloo. Esta nueva ubicación se encuentra en el lugar que ocupó el antiguo Anfiteatro Astley , a veces considerado la primera pista de circo del mundo, donde en 1828 un elefante que formaba parte de un espectáculo se asustó y arremetió contra la multitud.

https://www.patrickdaviesca.com/artists/25-kendra-haste-mrss/

https://en.wikipedia.org/wiki/Kendra_Haste