Therese Concordia Mengs, conocida en el mundo del arte como Therese Maron, nació en Ústí nad Labem (actual República Checa) en 1725.
Autorretrato (1744/45)
Fue hija de Ismael Mengs, pintor oficial de la Corte Sajona, que fue maestro de sus tres hijos: Therese, Julia Charlotte y el famoso pintor neoclásico Antón Raphael Mengs. Los tres hermanos ayudaron desde siempre en el taller de su padre.
El nacimiento en Bohemia de Therese fue una mera coincidencia. Su padre mantuvo una relación extramatrimonial con su ama de llaves, Charlotte Bormann, y en un esfuerzo por ocultar el nacimiento de una hija ilegítima, decidió llevar a su amante bajo el pretexto de pasar unas «vacaciones» a la ciudad más grande y más cercana en el extranjero Ústí nad Labem. Unas semanas después, Mengs llevó a su hija y a su madre a Dresde, la capital sajona, donde vivían.
Adoración de los pastores (1746)
Con 16 años se mudó con su familia a Roma, donde en 1765 se casó con Anton von Maron, un retratista austríaco y alumno de su hermano Anton, que también fue profesor de mujeres artistas como Francesca Bracci, su sobrina Anna Maria Mengs o Sofía Clerc.
Destacó como pintora de esmaltes, pasteles y miniaturas, incluido un autorretrato y el retrato de su hermana menor, Julia, también pintora, sus obras se caracterizan por el uso de colores suaves y el realismo veraz de sus retratos a los que dota de gran expresividad.
Fue profesora de otras artistas como Apollonie Seydelman, pero la obra de Therese Maron es difícil de identificar y catalogar, porque trabajó en los distintos talleres familiares con su padre y después con su marido en el taller de su hermano, por lo que es posible que muchos de sus lienzos estén atribuidos a los miembros masculinos de su familia.
Madonna y niño con San Jerónimo y María Magdalena (1746)
La guerra en Sajonia provocó la suspensión de las pensiones de los artistas de la familia Mengs, que se compensaron con numerosos encargos. En aquellos años, Therese conoció a Angelica Kauffman y al historiador del arte Winckelman. Entre 1769 y 1774 vivió en Madrid con su marido, con el que tuvo cinco hijos.
Therese Maron entró en la Accademia di San Luca en 1766, al mismo tiempo que su marido, pero en otra sección diferente. Lamentablemente no se conservan obras suyas en esa institución, pese a que debía entregar una pieza a la recepción, aunque hay un retrato suyo en el que consta como autor su marido.
,Vemos así cómo la familia de una artista importante puede permitir y a la vez anular, la producción de las pintoras que no pudieron independizarse como es el caso de Artemisia Gentileschi.
Murió en Roma en 1806.
Deja una respuesta