Rosario, Argentina (1958)

Ana Gallardo e Rosario, Argentina en 1958, comenzó su carrera artística a principio de los 80. Desde entonces muestra una mirada crítica por lo que es considerada una artista considerada política.
Sus obras se insertan en los feminismos y las teorías de género. Obras que realza con múltiples soportes incorporando materiales que tiene a su alrededor. Sus obras están relacionadas con historias personales, propias y ajenas.
La artista trabaja sobre las emociones no hegemónicas y antiproductivas de la sociedad capitalista. Trabaja cruzando las experiencias de su propia vida con las de otras mujeres, como prostitutas, presas, jubiladas, sus colegas y amigas, su obra está cargada de una mirada afectiva y de la rabia de todas ellas, que en una u otra medida sienten en sus cuerpos la violencia diaria de una sociedad que aún ejerce los patrones de una mirada colonial, patriarcal, racista y discriminadora.

Tembló acá un delirio (2024)
CA2M Móstoles (Madrid)
En su exposición celebrada en Madrid en el museo Ca2M en el año 2024, denuncia el castigo a la vejez femenina. Con la exposición que llevó por título “Tembló acá un delirio” cumplió, sesenta años después, el deseo frustrado de su madre pintora de exponer en Madrid. Mediante dibujos a gran escala reprodujo en blanco y negro los bodegones que pintó su madre creando unos espacios monumentales.
Mi madre es una herramienta necesaria para trabajar lo que planteo. Fue una mujer que, en su fondo muy profundo, tuvo grandes deseos de ser una artista innovadora y poder circular por las fiestas de la bohemia. Pero su género, su clase, su religión, etc. no se lo permitieron. Claramente ella es un ejemplo de lo que produce la violencia ejercida por nuestra sociedad y por el sistema del arte.

Extracto de un fracasado proyecto (2012)
MAR Museo de Arte Contemporaneo. Mar del Plata (Argentina)
De sus exposiciones individuales cabe destacar las realizadas en galerías y museos internacionales como en la Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires (2019); Museo Jumex, México (2018); Museo Es Baluard, España (2017); MAMBA, Buenos Aires (2015); Sam Arts Projects, París (2013); Museo Municipal de Arte, La Plata, (2013) y Parasol Unit Foundation for Contemporary Art, Londres (2012), entre otros.
Su trabajo ha sido incluido en exposiciones colectivas en instituciones y museos como Kunsthalle Lund Art Gallery, Suecia (2016); Maison Rouge, París (2015); Whitechapel Gallery, Londres (2013); Palais de Tokyo, París (2013) y el Museo de la Memoria y la Tolerancia, Ciudad de México, (2012).
Gallardo ha participado en exposiciones internacionales como la 56° Biennale di Venezia (2015), 29° Bienal Internacional de Arte de São Paulo (2010), y la 7° Bienal do Mercosul (2009), entre otras.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Gallardohttps://artishockrevista.com/2020/11/12/ana-gallardo-entrevista/
Deja una respuesta