Elvira de Medina


Serrada (Valladolid) 31 de julio de 1911 – 1998

Elvira de Medina de Castro nació en Serrada (Valladolid) el 31 de julio de 1911 en el seno de una familia culta y sensible a las Bellas Artes. Fue hija de César de Medina Bocos, Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, y de Ulpiana de Castro Rueda, hermana del también Académico de Honor y de Número, el escultor José Luis de Medina

Desde su infancia mantuvo el contacto íntimo con la tierra castellana, escenario preferente de su obra. El paisaje se convierte en un tema con el que estudiar y aprender mientras practica incansablemente el dibujo, con sanguinas y lápices como base de su técnica.

De formación autodidacta, en 1942 fue premiada como escultora, con Medalla de Plata y beca de viaje de estudios por Italia. Concurrió a concursos y certámenes de pintura y escultura, siendo seleccionada en la Primera Exposición Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Madrid en 1951.

Familia de leones (s/f)

Participó en la Exposición Nacional de 1966 y un año más tarde en una exposición en la galería de la Editora Nacional, en plena Gran Vía, colgando treinta y dos óleos en los que destacaban los retratos, paisajes y bodegones, recibiendo una inmejorable acogida por el público y la crítica.

Dos años después expuso en el Club de Arte Norteamericano de Madrid, pintando numerosos retratos de encargo, entre ellos el del Conde Albert Thuill, actualmente en el Museo de Filadelfia.

Vino (1979)

Colección del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid

En 1967 fijó su residencia en Madrid, acudiendo a dibujar asiduamente al Círculo de Bellas Artes, en la especialidad de “desnudos del natural”, mientras continúa realizando exposiciones individuales y participando en colectivas.

En noviembre de 1978 expuso sus obras en la Art-Galery de Madrid, contó con el prólogo del Marqués de Lozoya. A partir de entonces desplegó una gran actividad en el campo del retrato, que convirtió en su dedicación preferente. Son trabajados realizados con pulcritud, estudiados a conciencia, surgidos de poderosas dotes de observación, fieles al parecido, repletos de serenidad y delicadeza.

En 1975 fue nombrada Académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid y en 1987 decidió regresar a su Valladolid natal.

Falleció en 1998. De su amplia producción son testimonio las numerosas obras que se conservan en colecciones particulares de Norteamérica, Cuba, Italia y por innumerables poblaciones y capitales de España.


Previous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *