Koyo Kouoh


Camerún, 1967 – 10 de mayo de 2025

Koyo Kouoh nacida en Camerún en 1967, estudió en Zúrich, donde su familia se mudó cuando ella tenía trece años y vivió entre Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Dakar, Senegal; y Basilea, Suiza. Sus padres le animaron a que estudiara economía. Trabajó durante un tiempo en el mundo bancario antes de incorporarse al campo cultural, centrándose inicialmente en la literatura y el cine. En 1995, fue a Dakar para una entrevista con el cineasta Ousmane Sembène. Regresó un año después, para establecerse allí.

Empezó su carrera como curadora en 1998 coordinando hasta 2002 el programa cultural del Instituto Gorée. Desde 2001, es también cocuradora de reuniones de fotografía africana en Bamako. En 2003, colaboró en la Bienal de Dakar.

En 2008, creó la RAW Material Company. Centro para el conocimiento de arte y sociedad, un centro de arte, sede de exposiciones y espacio de debate en Dakar. Fue curadora de la 1:54 Contemporary African Art Fair en Londres, de Documenta 12, en 2007, y documenta 13 de 2012. En 2010, trabajó en Bruselas como cocomisaria de la exposición Géo-graphics. También fue curadora asociada de SUD (Salon Urbain de Douala), un festival de arte en Camerún.

Vista de la exposición ‘When We See Us: A Century of Black Figuration in Painting’ (2022)

Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África, Ciudad del Cabo

En febrero de 2014, el Ministerio de Cultura de Senegal y la Unión Europea le encomendaron una reforma profunda de la Bienal de Dakar. Especializada en fotografía, vídeo y arte en el espacio público, organizó numerosas exposiciones internacionales y escribió sobre arte africano contemporáneo.

En marzo de 2019 fue nombrada directora general y conservadora jefa del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa, conocido como Zeitz Mocaa, en Sudáfrica, reemplazando al nigeriano Azu Nwagbogu que asumió de manera interina el cargo.

Vistas de la instalación de ¡Palabra! ¿Palabra? ¿Palabra! Issa Samb y la forma indescifrable (20139

OCA, Oslo

«Mis obsesiones curatoriales tendrán continuidad, lógicamente en la nueva etapa. Es decir: las mujeres, la política, los artistas que crean universos, la diáspora, la idea de modernidad, y por supuesto, la digestión del colonialismo situando el acento en África del Sur donde este proceso está en el inicio»«.

Durante su gestión ha organizado exposiciones con obras de Tracey Rose, Otobong Nkanga y otros.

En 2020, recibió el Grand Prix Meret Oppenheim.

Koyo Kouoh, la primera mujer africana designada para dirigir la Bienal de Venecia del 2026, a propuesta del presidente de la Bienal Pietrangelo Buttafuoco, falleció inesperadamente el 10 de mayo del 2025.

https://es.wikipedia.org/wiki/Koyo_Kouoh


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *