
Tamara Arroyo nació en 1972 en Madrid, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente está realizando un doctorado en investigación artística en la Universidad Complutense de Madrid.
Mi imaginario escultórico arranca con los paseos cotidianos por la ciudad. La decisión de escultorizar un elemento urbano u otro, una reja de obra, una farola o un residuo de cartón o plástico monumentaliza los usos de lo urbano y lo doméstico, es decir, aquello aparentemente menor que provoca una verdadera forma de relación social. En mi obra hay una recurrencia a la imagen de los lugares y a su apropiación a través del arte. El locus urbano, el espacio público, es el punto de referencia que utilizo, en mis últimos proyectos, para observar los procesos arquitectónicos resultantes de los condicionantes sociales en la construcción del espacio. Lo público, como espacio privilegiado de la cotidianeidad, es un contenedor de señas de identidad y potencial creativo. Fricciono las capacidades que el entorno y la arquitectura tienen para influir en sus habitantes. Y pongo el acento sobre los estados mentales que derivan de las relaciones con nuestro entorno inmediato, como pertenencia, identidad y crítica. En un esfuerzo por fomentar en el espectador otras sensaciones, miradas e interacciones con su entorno.

Ventanales de lugares de estudio. “Casa-Estudio-Calle-Barrio”. CentroCentro (Madrid) (2016)
En el cuerpo de obra de Tamara Arroyo hay una insistencia sobre la habitabilidad de los espacios. La referencia autobiográfica presente en su trabajo sirve para articular un discurso sobre la memoria individual y colectiva.
En la recurrencia a la imagen de los lugares de los que Arroyo se apropia, la ciudad y el espacio público aparecen como un escenario privilegiado de la cotidianidad, con sus señas de identidad y gran potencial creativo.
Mediante diferentes formalizaciones, sus obras hablan de cómo nos influyen el entorno y su arquitectura, distinguiendo entre el espacio vivido, vivencial o el existencial que opera inconscientemente.

Ventanales de lugares de estudio (2014-2015)
Galería La Gran
Compagina su carrera artística con la de docente, ha impartido talleres sobre su obra en la Casa Encendida y en el CA2M principalmente y ha sido profesora de Educación Plástica y Visual en diferentes centros de enseñanza. Ha realizado exposiciones en instituciones como el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, La Casa Encendida, Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea, CentroCentro, Es Baluard, Real Academia de España en Roma e Instituto Valenciano de Arte Moderno, entre otras.
Su obra se encuentra en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centro de Arte Dos de Mayo, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Colección DKV y Colección Banco Sabadell.
http://www.tamaraarroyo.comhttps://nfgaleria.com/artista/tamara-arroyo
Deja una respuesta