5 de noviembre de 1956 – Ciudad de México (México)

Nació el 5 de noviembre de 1956 en la Ciudad de México (México). Ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM, en 1976, y un año después expuso su trabajo por primera vez de manera individual.
Desde los años setenta su obra está relacionada con el cuerpo y las emociones a manera de ensayos visuales, a través de temas como la identidad, lo femenino, la otredad y la conexión entre el adentro y el afuera.
A través del programa de Creadores en los estados, impartió talleres por todo México y ha sido jurado en varias bienales. Ha sido comisaria de numerosas exposiciones y organizó junto con Gilda Castillo y Emma Cecilia García la primera exposición sobre artistas mujeres del siglo XX, que se expuso en el Instituto Goethe y en el Künstlerhaus Bethanien en Berlín occidental. También tuvo a su cargo la curaduría de varias exposiciones de libros de artista en los años ochenta que viajaron a los Estados Unidos.

Pequeño detalle II (1999)
En la década de los noventa comenzó a trabajar en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Morelos, actualmente forma parte del Cuerpo Académico de MaPA, Maestría en producción de arte.
que el arte te haga poder ver tu entorno y a ti mismo, que pueda ser algo que tenga que ver con lo que tú eres; parece mentira pero eso es lo más difícil. Estamos muy acostumbrados a ver la televisión ahora, en una actitud pasiva que; tiene que ver siempre con un monitor que te provea, y creo que el sentido del arte es que tú puedas proveer de significado a tu alrededor.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores, FONCA por séptima ocasión 2020-2023, en 2019 recibió la medalla al Mérito en Artes por parte del Congreso de la Ciudad de México.

Pandemia 1 (2020)
Su participación en exposiciones es constante tanto individuales como colectivas, como también como en diversas charlas y ponencias, como en el Museo Universitario de Ciencias y Arte, UNAM, en el Museo de Mujeres Artistas (MUMA). Colaboró con Javier Torres Maldonado en la ópera “Un posible día” y en 2012 exhibió animaciones en el Museo Amparo. Además de haber sido lectora y directora de diversas tesis ha supervisado proyectos de investigación de doctorado en numerosas universidades. Recientemente su obra ha sido expuesta en el Hammer Museum, en Los Ángeles, y en el Brooklyn Museum de Nueva York, en Estados Unidos.
Desde el 1 de marzo de 2020 es académica de número de la Academia de Artes de México.
https://www.magalilara.com.mx/index.php
Deja una respuesta