Madrid 15 de junio de 1921 – 27 de septiembre de 2008 ib.

Natalia Jiménez de Cossio nació en Madrid en 1021, fue hija de Alberto Jiménez Fraud, presidente de la Residencia de Estudiantes madrileña y de Natalia Cossío, hermana de Manuel Jiménez-Fraud Cossío. Nieta de Manuel B. Cossío, uno de los padres de la Institución Libre de Enseñanza e instigador de las Misiones Pedagógicas.
Natalia tuvo la fortuna de vivir, cuando era apenas una niña, en la Residencia de Estudiantes, que antes de la Guerra Civil se convirtió en un hervidero intelectual sin parangón en la historia de España. Allí coincidieron como alumnos, entre otros, Dalí, Lorca y Buñuel. Y por allí desfilaron para impartir conferencias los grandes personajes de la época: Einstein, Marie Curie, Ramón y Cajal, Unamuno, Baroja, Ortega y Gasset, Walter Gropius, Keynes, Stravinsky, Le Corbusier, Chesterton y todo el que, en suma, pintaba algo en los años veinte y treinta. De aquellas visitas fue recopilando la pequeña Natalia un álbum de autógrafos en el que los invitados estampaban su firma y, a menudo, un dibujo.
Tras la guerra civil marchó al exilio con su familia a Francia y más tarde a Inglaterra, país donde desarrolló sus estudios de arte y comenzó a vender sus primeros dibujos.

Westminster desde South Bank (s/f)
Española de nacimiento, francesa de sentimiento, inglesa por educación y residencia, las tres herencias artísticas se funden en su obra, predominando una u otra, dependiendo por lo general del tema seleccionado. Sus paisajes, aunque pinte la campiña inglesa, están vistos y compuestos como ve un español: colores brillantes y con contraste. En sus paisajes urbanos, especialmente en los del río Támesis, así como en sus flores y naturalezas muertas, su sensibilidad y punto de vista son absolutamente francesas, unas veces de tradición impresionista, otras postimpresionistas. Sus dibujos, dedicados principalmente al paisaje, representan el estilo clásico inglés, cuya inspiración y atractivo debe tanto a los ejemplos orientales.
Se han expuesto sus obras en espacios de prestigio, como en la Sala del Prado del Ateneo de Madrid o la galería Sloane de Londres.
A su fallecimiento en 2008 era presidenta de honor de la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes y patrona de la Fundación Francisco Giner de los Ríos.
https://floresypalabras.blogspot.com/2008/09/natalia-jimnez-de-cosso-pintora.html
Deja una respuesta