Winifred Knights


Londres, 5 de junio de 1899 – 7 de febrero de 1947, ib.

Winifred Margaret Knights nació en el suburbio de Streatham, al sur de Londres. Desde 1912 asistió a la Escuela de Niñas James Allen en Dulwich donde mostró un talento artístico temprano, ganando medallas de oro y plata con la Royal Drawing Society en 1915. Continuó la formación artística formal en la Escuela de Bellas Artes Slade de 1915 a 1917 y nuevamente de 1918 a 1920, bajo la tutela de Henry Tonks y Fred Brown.

Durante la Primera Guerra Mundial, Knights quedó traumatizada después de presenciar la explosión de Silvertown en una fábrica de procesamiento de TNT en enero de 1917, lo que provocó una pausa en sus estudios refugiándose en la granja de los primos de su padre. Este se convirtió en el tema de su pintura de 1918 “La cosecha de patatas”.

Las bodas de Caná (1923)

Al final de la guerra, comenzó a inspirarse en temas personales para su trabajo, incluyendo la guerra y la paz, la ciudad y el campo y el estatus social de hombres y mujeres. En 1919 pintó “Leaving the Munitions Works” y ganó el Premio de Composición de Verano Slade por A Scene in a Village Street with Mill-hands Conversating que presenta una figura de una mujer sindicalista. Al año siguiente se convirtió en la primera mujer en Inglaterra en ganar la prestigiosa Beca de Pintura Decorativa otorgada por la Escuela Británica en Roma con su pintura aclamada por la crítica The Deluge.

Knights permaneció en Roma hasta 1925, su primera obra importante en Roma fue “Las bodas de Caná” de 1923. La pintura viajó por todo el mundo antes de ser relegada al almacén, tras una escalera inaccesible en la oficina de la Escuela Británica en Londres. Debido a su gran tamaño, las colecciones públicas británicas, incluido el Museo Tate y Fitzwilliam en Cambridge, no aceptaron ofertas para agregar la pintura a sus colecciones permanentes. Finalmente, en 1958, la pintura fue donada de la Escuela Británica en Roma a la Galería Nacional de Arte de Nueva Zelanda.

Escenas de la vida de San Martín de Tours (1928-1933)

Knights regresó a la Slade en los años 1926 y 1927 y expuso tanto en la Imperial Gallery en Kensington como en la Duveen Gallery. Su exposición de 1927 incluyó “La Santissima Trinita”, que representa una peregrinación a Vallepietra , que algunos consideran su obra maestra. La pintura es de propiedad privada y rara vez se expone, pero fue muy elogiada cuando se mostró por primera vez.

Entre 1928 y 1933, Knights ejecutó el retablo “Escenas de la vida de San Martín de Tours” para la Capilla Memorial Milner en la Catedral de Canterbury. Las autoridades de la catedral no apreciaron el enfoque lento y cuidadoso hacia la obra y la artista estaba desconsolada cuando el tríptico fue relegado a la cripta de la iglesia.

Knights era conocida por su vestuario, una versión estilizada del traje campesino italiano del siglo XIX, caracterizado por una falda suelta hasta los tobillos, una blusa sencilla abotonada, un sombrero negro de ala ancha y un collar y aretes de coral.

A finales de la década de 1930, Knights realizó bocetos preparatorios para un gran encargo “La huida a Egipto”, pero a los 47 años murió repentinamente, de un tumor cerebral no diagnosticado, en un hospital de Londres el 7 de febrero de 1947.  Ningún periódico publicó su obituario, en 2016 se realizó una gran retrospectiva de su trabajo en la Dulwich Picture Gallery.

https://en.wikipedia.org/wiki/Winifred_Knights


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *