Ciudad de México, México, 16 de mayo de 1935-Ciudad de México, 12 de junio de 1969

Elena Electa Arenal y Huerta fue hija de Leopoldo Arenal y de Elena Huerta, ambos miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y del partido comunista Mexicano; su madre formó parte del Taller de la Gráfica Popular.
Autorretrato (s/f)
Por razones políticas, residió en la Unión Soviética junto con su madre y su hermana Sandra Arenal activista, feminista y escritora, entre 1941 y 1945, periodo en el que se desarró la Segunda Guerra Mundial, formándose así bajo los ideales políticos de izquierda.
Una vez terminado el conflicto, regresó a México e ingresó en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda» y, posteriormente, a la Academia de San Carlos, estudiando artes plásticas.
Contrajo matrimonio con el arquitecto Gustavo Vargas Escobosa con quien tuvo dos hijos; Leopoldo Valentin y Silvestre Emiliano.
Como muralista, se formó con su madre, a quien asistió en los frescos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro entre 1951 y 1952 en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Un año más tarde, colaboró con Diego Rivera en los murales exteriores del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Posteriormente, formó parte del taller Escuela Siqueiros, participando en la realización de los murales del Polyforum Cultural Siqueiros 1968-69 y en la Sala de la Revolución del Museo Nacional de Historia 1966-67.

Represión (s/f)
Su obra como muralista independiente, la realizó en la ciudad de Holguín, Cuba, a donde se trasladó animada por los ideales de la Revolución cubana de 1959. En la isla, realizó una prolífica obra que incluye los murales escultóricos Canto a la Revolución (1962), Átomos y niños (1963) y Revolución Cubana (1965); así como otros murales en bajo relieve como Infancia (1963), Maternidad (1964) y Palomas (1965). Mención especial, recibe el pintado en el Hospital Lenin, Mural geométrico, que destaca por su técnica realizada en mármoles de varios colores.
En 1965 regresó a México donde realizó el proyecto escultórico Carranza ecuestre para el Gobierno de Coahuila, y en 1968, Los Remeros para la Ruta de la Amistad en las instalaciones olímpicas junto al canal de Cuemanco
El 12 de junio de 1969, mientras asistía a su tío, el muralista David Alfaro Siqueiros en la realización del mural del Polyforum, cayó de un andamio de 15 metros y perdió la vida a los 34 años, su padre Leopoldo Arenal Bastar, su tío y su sobrino David Constantino Rodríguez Alfaro Siqueiros presenciaron la escena que desembocó en su trágico fallecimiento.

Mural Revolución Cubana en el museo la Periquera, Holguin (s/f)
Deja una respuesta