Ecuador, 1964

Sandra Fabara, conocida en el mundo artístico como Lady Pink, nació en Ambato, (Ecuador), en 1964. Se crio en Queens (Nueva York), creció queriendo ser arquitecta como su padre, pero estudió en la Manhattan High School of Art and Design.
Mientras estudiaba, fue introducida al grafiti y comenzó a escribir desde los quince años y su carrera artística realizando grafitis en 1979, a raíz de la pérdida de su novio que había sido enviado a vivir a Puerto Rico tras haber sido arrestado.
Sandra amortiguó su dolor escribiendo el nombre de su novio por toda la ciudad. Poco después adoptó el nombre de Pink Lady, derivado de su amor por los romances históricos de la época victoriana, y la aristocracia. Nunca quiso firmar con su nombre completo porque no quería que la asociaran con Pink Lady, una mujer en la escena de los clubes que vendía cocaína rosa.

Welling Court Project Wall (2015) NYC
Como participante destacada en el auge del arte urbano, los lienzos de Lady Pink han entrado en importantes colecciones de arte como las del Museo Whitney, el MET de Nueva York, el Museo de Brooklyn, el Museo de Bellas Artes de Boston y el MoMA.
En pocos años Lady Pink empezó a trabajar con las pandillas de TC5 (The Cool 5) y TPA (The Animals Públicas) y pronto se hizo famosa como la única mujer capaz de competir con los chicos en la subcultura del grafiti. Pink pintó trenes del metro entre los años 1979 y 1985. A los 21 años realizó su primera exposición individual en el Moore College of Art.

Homenaje al 11 de septiembre (2001)
Comenzó a despuntar en la década de 1980, tras el espectáculo «Graffiti Art Success for America» fue invitada, junto a otros artistas, a pintar en las paredes del espacio de arte alternativo Fashion Moda del artista Stefan Eins en el Bronx. Este hecho sentó las bases de la escena artística del centro de la ciudad de la época y creó una experiencia artística más democratizada por y para la gente. Fashion Moda, se convirtió en la sede de la primera muestra de arte de graffiti, que contenía una perspectiva global y multicultural.
En 1982 tuvo un papel protagonista en la película «Wild Style». Con ese papel y sus contribuciones significativas de arte urbano la han convertido en una figura de culto en la subcultura del hip-hop.
No solo se ha consolidado en el mundo de las bellas artes, sino también en el de la moda. Colaborando con Louis Vuitton, Supreme y Lancôme, y sus pinturas son muy apreciadas por los coleccionistas.
En la actualidad, Lady Pink continúa creando nuevas pinturas sobre lienzo que expresan su visión personal y única. También comparte sus 40 años de experiencia con adolescentes organizando talleres de murales y dando conferencias a estudiantes universitarios de todo el mundo.
Actualmente reside en la zona rural al norte de la ciudad de Nueva York.
Deja una respuesta