Tatiana Glebova


Tatiana Glebova nació en San Petersburgo (Rusia) en 1900, acudió a la Academia de Arte de San Petersburgo entre 1924 y 1927. Alexander Savinov fue su profesor y ya en estas tempranas fechas de su carrera entró en contacto con Pável Filónov, que disfrutaba de un taller dentro de la academia y que desde entonces se convirtió en su principal referente artístico.

Cuando en 1925 Filónov creó el grupo Maestros del Arte Analítico, Glebova se convirtió en una de sus más leales discípulas e intentó llevar a la práctica sus teorías artísticas de una manera tan fiel que muchas de sus obras han sido atribuidas durante décadas a la mano de su maestro.

En sus obras se evidencia, además de determinados elementos procedentes de la corriente cubofuturista rusa, un claro interés por el neoprimitivismo y por los pintores del Renacimiento centroeuropeo, como Cranach, El Bosco o Durero. Asimismo, se percibe la huella apocalíptica presente en la obra de artistas alemanes contemporáneos como George Grosz u Otto Dix, que eran muy conocidos en la Rusia de comienzos de la década de 1920.

Prisión (1927)

Colección Museo Thyssen Bornemisza. Madrid

El lienzo de gran formato, «Prisión» fue realizado en 1927 por Tatiana Glebova para la Casa de la Prensa en San Petersburgo, entonces Leningrado. Formaba parte de un panel doble con otra composición titulada Gente pobre, de la pintora Alisa Poret. En el reverso de una fotografía de la obra, la pintora escribió un certificado sobre su autoría y explicó que cuando la Casa de la Prensa se trasladó a un edificio más pequeño el lienzo fue devuelto a sus autoras, quienes decidieron cortarlo por la mitad y quedarse cada una con su parte.

A pesar de la existencia de este documento autógrafo y de una fotografía de la artista posando junto al lienzo en su estudio de Leningrado, durante años la obra fue atribuida al pintor Pável Filónov.

Tatiana Glebova participó en las exposiciones de Maestros del Arte Analítico y, al igual que el resto de sus miembros, colaboró como ilustradora de numerosas publicaciones infantiles.

Desde comienzos de la década de 1930 trabajó en la realización de escenografías teatrales y de ballet, entre las que destacó la representación de la ópera “Los maestros cantores de Núremberg”, de Wagner, en Leningrado durante 1932. Contrajo matrimonio con el también artista Vladimir Sterligov,

Retrato de un organista (1930)

En 1932 el grupo se disolvió, a pesar de lo cual Glebova continuó próxima a su maestro, pero comenzó a apreciar la obra de Malévich y de Matiushin y se alejó paulatinamente del estilo expresionista que había adoptado en sus años anteriores.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue evacuada a Alma-Ata (hoy Almaty, Kazajistán), donde expuso su obra y diseñó el vestuario de la película ”Zhambul” (1943). En 1949 se celebró una exposición individual de su obra en Leningrado.

Tatiana Glebova falleció en San Petersburgo en 1985.

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/glebova-tatiana

https://arthive.com/es/artists/13595~Tatyana_Nikolaevna_Glebova#google_vignette


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *