Tabita Rezaire nació en París en 1989 de ascendencia francoguayanesa y danesa, creció en París donde se licenció en economía en la Universidad Paris Dauphine , haciendo su último año en la Copenhagen Business School en Dinamarca.
Viajó a Londres para estudiar moda y terminó haciendo un Master en investigación sobre imágenes en movimiento de artistas en el Central Saint Martins College of Art and Design. En 2017 fue acogida en residencia por MeetFactory en Praga, donde comenzó a trabajar con el sonido y se formó en el uso de gongs.
Tabita explora en sus obras las conexiones existentes entre tecnología y espiritualidad. Mediante sus performances y piezas artísticas, recupera conocimientos y prácticas ancestrales y fusiona saberes indígenas africanos y de culturas no occidentales con elementos digitales. Para ello utiliza prácticas espirituales y de sanación como herramientas para la resistencia, la emancipación, la reconstrucción de identidades y la de comunidades.
Mamelles Ancestrales (2019)
Video installation. Googman Gallery
Produce videos y obras digitales en las que frecuentemente se incluye a sí misma. El cuerpo es considerado una tecnología en su trabajo. Muchas de sus obras abordan conceptos de raza, política interseccional y afrofeminismo .
Su primera exposición individual, Exotic Trade, se realizó en 2017 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. En ella, mostró Sugar Walls Teardown , Hoetep Blessings (ambas, 2016) y la serie Inner Fire (2016-17), que incluía videos, una instalación y autorretratos producidos digitalmente.
Fue muy sanador, estos trabajos fueron transformadores para mí. En el proceso, me di cuenta de lo desconectada que estaba de mi cuerpo. Fue difícil aceptarlo, ya que soy muy sensual, táctil y confío en mi sexualidad, siempre bailando y moviéndome.
Vista de la exposición «Nebulosa de la calabaza» (2024)
Museo Thyssen Bornemisza. Madrid
En 2024 expuso su proyecto “La nebulosa de la calabaza” en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid.
Actualmente reside en la Guayana Francesa, donde está a cargo de AMAKABA, un centro para las artes de la tierra, el cuerpo y el cielo.
Sus obras se han expuesto en el Centre Pompidou, Palais de Tokyo y Museo de Arte Moderno de París; MASP de São Paulo; Serpentine ICA, V&A y Tate Modern de Londres; MoMa; New Museum y MoCADA de Nueva York; Gropius Bau de Berlín; y en bienales internacionales como las de Sídney, Shanghái, Cantón, Lagos, Kochi, Atenas, Helsinki, Busan y Berlín. La artista está representada por la Goodman Gallery.
Deja una respuesta