Mercedes Azpilicueta


La Plata (Argentina), 1981

Mercedes Azpilicueta nació en La Plata (Argentina) en 1981. Se formó artísticamente en la Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Amsterdam (Holanda).

Es una artista visual, de performance y poeta que en sus piezas reúne a varios personajes del pasado y del presente, que se manifiestan como voces, formas, textos, huellas y recuerdos en unas obras que contienen múltiples capas. Denominándose a sí misma “investigadora deshonesta”, Azpilicueta navega a través de un gran abanico de referencias y campos de conocimiento; desde la historia del arte a la música popular, de la literatura a la cultura callejera, enamorándose de figuras y trayectorias disidentes —feministas, migrantes, exiliados— que acechan en sus guiones, actuaciones y vídeos.

Sin embargo, su trabajo nunca se deja llevar por la fría reverencia o la fascinación por los archivos. Al comprometer el cuerpo con todos sus defectos y potencialidades —el suyo propio, el de sus musas y colaboradores, el de los espectadores, pero también cuerpos fantasiados— Azpilicueta abarca tanto su fragilidad como su capacidad de resistencia y cuidado.

Potatoes, Riots, and Other Imaginaries (2021)

Más específicamente conocida por sus obras escénicas y basadas en el lenguaje, la práctica de Mercedes Azpilicueta ha evolucionado en los últimos años hacia la exploración de las posibilidades teatrales de la escultura y la instalación. Sin embargo, los objetos que produce no deben darse por descontados, puesto que siempre tienen el potencial de activarse de diversas formas. Podrían traducirse como partituras, escenografías, accesorios, dispositivos mnemónicos o registros, disfrazados de esculturas. A menudo asumen funciones distintas según su contexto de aparición y viajan alegremente de una obra a otra.

Bestiario de Lengüitas de Mercedes Azpilicueta -PAC | Plataforma de Arte Contemporáneo

Bestiario de Lengüitas [Bestiary of Tonguelets] (2017 – 2021)

La fabricación de estos objetos suelen implicar técnicas “pobres”, manuales o artesanales que a menudo se asocian con el trabajo doméstico de las mujeres y con conocimientos subalternos, como coser, bordar o teñir. Los materiales son reciclados o naturales (látex, cuero, lana, seda, cera) y añaden otra capa de historias a los objetos: la de la circulación de recursos y conocimientos adquiridos a menudo a través de la explotación violenta de los seres humanos y la naturaleza.

Trabaja entre Buenos Aires y Ámsterdam y ha sido ganadora de diferentes premios entre los que destacan el VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 o el XVI Premio ARCO Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas en 2019.

https://noguerasblanchard.com/es/artists/mercedes-azpilicueta


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *