Roni Horn


Nueva York , 25 de septiembre de 1955

Roni Horn nació en Nueva York en 1955, dejó la escuela secundaria a los 16 años y se matriculó en la Escuela de Diseño de Rhode Island. Obtuvo un BFA de la Rhode Island School of Design y un MFA en escultura de la Universidad Yale  y en 2013 ganó el Premio Joan Miró.

Desde 1975, Horn ha viajado a menudo a Islandia, donde el paisaje y el aislamiento han influido fuertemente en su práctica.

Horn se revelo desde sus comienzos como una artista plenamente contemporánea. Esculpiendo, dibujando, fotografiando, realizando instalaciones específicas e intervenciones en el paisaje o escribiendo, la curiosidad de Horn es grande. Su talento se ha plasmado en tantas áreas de las artes plásticas. Enmarcada en los ámbitos del arte conceptual y el minimalismo , la etiqueta que mejor le sienta es, sencillamente, la de artista visual y escritora.

Una bruja es más hermosa de lo que se piensa bajo la lluvia de la montaña (2018)

El calificativo de visual, a menudo superfluo, no lo es en su caso: su obra tiene un enorme poder visual, una fuerza visual que ella pone al servicio de un discurso intelectual que busca concienciar al espectador sobre cuestiones como el género, la identidad, la androginia o la compleja relación entre objeto y sujeto.

Entusiasta del retrato y del paisaje, enamorada de la escultura, apasionada del dibujo, Horn se entrega a una tarea creativa cuyo resultado es tan impactante como melancólico.

Su primera exposición individual (fuera de la universidad) se celebró en 1980 en el München Kunstraum . Tras dos exposiciones en Nueva York (en las galerías de Paula Cooper y Leo Castelli ), la carrera de Horn se aceleró finales de la década de 1980.

Vista de la exposición de Roni Horn (2017)

Hauser & Wirth, Nueva York

Su interés por el paisaje de Islandia, país en el que reside y trabaja durante parte del año, ayuda a entender una mirada que se complace en la dureza pero también en la simplicidad, en la contundencia pero también en lo etéreo, en lo absoluto y en la melancolía. Su objetivo es explorar hasta qué punto el mundo es cambiante, inestable, inseguro, incierto, misterioso. Los paisajes, las personas, el tiempo y las propias obras de arte se mueven, evolucionan, están siempre condicionadas por el contexto. Por este motivo le gusta trabajar pensando en lugares específicos. El suyo es un arte que nace para ocupar un espacio determinado.

Cabe destacar que la carrera de Horn se aceleró finales de la década de 1980. En 1998 recibió Premio Alpert Awards in the Arts , así como varias becas NEA, una beca Guggenheim y en 2013 ganó el Premio Joan Miró. Le han dedicado exposiciones temporales varios espacios de arte contemporáneo.

https://ca.wikipedia.org/wiki/Roni_Horn


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *