El Khnansa, (Marruecos) 1974

Latifa Echakhch, nació en 1974 en El Khnansa, Marruecos. A los tres años, su familia se mudó a Francia, donde asistió a la Escuela Superior de Arte de Grenoble y posteriormente se graduó de la Escuela Nacional de Artes de Cergy-Pontoise y de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lyon.
Comenzó su práctica artística en 2001. Muy crítica con los mecanismos de control del poder y las consecuencias que suponen para la identidad de las personas, en las esculturas e instalaciones utiliza objetos de la vida cotidiana y símbolos culturales que descontextualiza para analizar las sociedades postcoloniales y globalizadas.
Su trabajo sobre el mundo contemporáneo, que incluye también el vídeo y la fotografía, a menudo contiene referencias veladas a artistas y obras de la historia del arte.

A chaque stencil une révolution (2007)
MACBA Barcelona
En 2007 expuso “A chaque stencil une révolution“ en Le Magasin de Grenoble, como parte de su primera exposición individual en un museo. Ese mismo año itineró en el MACBA de Barcelona, se trató de una instalación minimalista y de gran impacto visual, Latifa Echakhch homenajeó el espíritu revolucionario de los años sesenta, cuando el papel de carbón y las máquinas estarcidoras (las stencil) se utilizaban para imprimir octavillas y mensajes de crítica y revolución.
Echakhch forró las paredes con hojas de papel de color azul oscuro para rociarlas después con alcohol, una acción que alteró la textura del papel y manchó el suelo. El título parte de una frase de Yasser Arafat, primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder de la paz en Oriente Medio, cuando, haciendo referencia a las huelgas del mayo francés y a las protestas contra la guerra de Vietnam, dijo: “Para cada plantilla una revolución”.

L’Air du Temps (2014)
Posteriormente, también se expuso en el Museo Hammer de Los Ángeles; la Colección Pinault de Venecia; y la Tate Modern de Londres.
En 2013 ganó el Premio Marcel Duchamp, el galardón de arte más prestigioso de Francia y en 2015 presentó Screen Shot en el Museum Haus Konstruktiv de Zúrich, donde recibió el Premio de Arte de Zúrich.
Actualmente residente en la ciudad suiza de Vevey.
https://www.macba.cat/es/coleccionables/la-revolucion-cotidiana-de-latifa-echakhch/
Deja una respuesta