Ohio (Estados Unidos) -1959

Renée Green nació en Ohio (Estados Unidos) en 1959. Estudió arte en la universidad de Wesleyan, e hizo un año de estudios intermedios en la Escuela de Artes Visuales en Nueva York. También tomó cursos de edición en la universidad de Harvard, Cambridge, MA.
En 1989, participó en el Programa de estudios Independientes (ISP) del Museo Whitney de Arte Americano con la tesis final de carrera titulada “Discurso sobre el arte de la música afro-americana. Un análisis textual de la crítica, escrito por críticos negros y blancos de los años 1920 y los años 1960.”
La obra de Renée Green, iniciada en la década de 1980, adopta la forma de instalaciones complejas en las que se examinan las ideas, los acontecimientos históricos y las narraciones, así como los objetos culturales, desde varias perspectivas.

Space Poem #1 by Renée Green (2007)
Art Basel 2019
Concede constantemente al espectador un papel central en el proceso de deconstrucción del discurso genealógico, asumiendo la posición de sujeto. De hecho, una característica que se encuentra en sus instalaciones es la producción de entornos interactivos que ponen al espectador en el papel de un participante igualitario en la construcción del significado.
Su práctica artística abarca una amplia gama de medios, que incluyen escultura, arquitectura, fotografía, impresión, video, películas, espacios web y sonido, que generalmente presenta en las instalaciones. Esas complejas instalaciones multimedia examinan desde diferentes perspectivas las relaciones entre los seres humanos, el tiempo y el espacio, a menudo concebidas como espacios inmersivos e interactivos que eliminan la jerarquía entre artista y espectador, con el objetivo de transformar la dinámica de la percepción

Arte y cultura en torno a 1992 (2017) Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
Partiendo de los inicios de la antropología cultural y la historia social, Green centra su investigación académica en los procesos transculturales de ciertos grupos sociales y el cambio permanente de estado en la época contemporánea, así como en cuestiones sobre la identidad y la transferencia de conocimiento.
Su interés en el impacto de los intercambios culturales y en las intersecciones que se producen entre lo local y lo global se traduce en una práctica artística pluralista que revela su compromiso con la reexaminación de la historia, el análisis del lugar que ocupan los individuos en ella y el cuestionamiento de las formas tradicionales de representación.
En su labor editorial destaca su participación en la catalogación de la colección de Sol LeWitt, legada al Wadsworth Atheneumne. Renée Green ha escrito los textos del catálogo de Adrian Piper y de Lawrence Weiner.
Deja una respuesta