Scalea (Italia) 20 de mayo de 1942

Anna Maria Maiolino nació en la localidad italiana de Scalea el 20 de mayo de 1942, en 1954, siendo todavía una niña, se trasladó con su familia a Caracas, Venezuela. Durante 1958 y 1960 estudió en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.
Durante 1961, se instaló en Brasil y estudió grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Río de Janeiro, por lo cual su formación como artista es principalmente latinoamericana. Cuando contaba 18 años se trasladó a Río de Janeiro y adquirió la nacionalidad brasileña ocho años más tarde. A partir de ese año viajó a Nueva York, donde estudió diseño textil en el International Pratt Graphics Center y en 1964 realizó su primera exposición individual en Galería G de Caracas. En la década de 1970 estuvo vinculada a la experimentación fílmica, mediante la elaboración de cortometrajes con cámara de Super-8.

Fotopoemação (Fotopoemacción) (1981) Museu Tàpies
Ensombrecida por la agitación y la represión militar, los primeros experimentos de Maiolino en la década de 1960 la conectaron con importantes movimientos de la historia del arte brasileño, como la Nueva Figuración y la Nueva Objetividad. Participó en la reconfiguración radical del objeto artístico junto a Lygia Pape, Lygia Clark participó en la exposición de 1967 «Nueva Objetividad Brasileña», que simbolizó un cambio cultural en las tradiciones constructivistas previas y estableció una nueva visión para la producción artística en Brasil.
Su obra refleja una preocupación por los procesos creativos y destructivos. Trabajando en una amplia gama de disciplinas y medios que abarcan el dibujo, el grabado, la poesía, el cine, la performance, la instalación y la escultura.
A través de la fragmentación y la abstracción, las superficies de Maiolino están llenas de metáforas, aludiendo y cuestionando el lenguaje, la sexualidad, el deseo y el inconsciente.

Vista de la exposición Anna Maria Maiolino (2018)
Galería Raphael Fonseca
(publicado original na edição de março-maio da revista ArtNexus)
La migración, profundamente formativa, de la artista desde el sur de Italia en la posguerra hasta una Sudamérica políticamente inestable, y su transición lingüística del italiano al portugués, generaron una fascinación duradera por la identidad. Maiolino ha perfeccionado un diálogo entre categorías opuestas pero complementarias en una práctica que disuelve las dicotomías entre lo interno y lo externo, el yo y el otro.
Desde principios de la década de 1980, Maiolino ha trabajado con materiales maleables que, a través de su manipulación, adquieren la huella de gestos inconscientes, rituales cotidianos y expresiones sensoriales del ser. Su obra se basa en la repetición de acciones básicas que se registran en el material; sus formas son el resultado de este laborioso procesamiento de la materia prima, como las funciones corporales básicas de comer y defecar.
https://www.hauserwirth.com/artists/2833-anna-maria-maiolino
Deja una respuesta