Liliane Lijn


Nueva York, Estados Unidos – 22 de diciembre de 1939

Liliane Lijn nació en Nueva York en 1939 Nueva York, cuatro meses después de que su madre y su abuela llegaran en barco desde Amberes (Bélgica). Ambos padres eran de familias judías rusas. A la edad de 9 años, sus padres se separaron y Lijn fue enviada a un internado progresista. La madre decidió mudarse a Lugano, donde aprendió francés e italiano con fluidez.

En 1959 viajó a París para estudiar en la Sorbona y la École du Louvre. Pronto se integró en círculos intelectuales y artísticos: desde los surrealistas que aún se congregaban en torno a André Breton, hasta el grupo de escritores y poetas estadounidenses expatriados que vivían en el Hotel Beat. Las primeras obras de Lijn fusionaron estas influencias surrealistas y existencialistas en una serie de dibujos fantasmagóricos extraordinariamente detallados.

Cuando regresó a Nueva York en 1961, se sintió entusiasmada con la exploración espacial y las nuevas tecnologías. Se convirtió en artista residente en una fábrica de plásticos donde pudo experimentar con plásticos industriales, fuego y ácidos. Comenzó a usar luz, movimiento y líquidos en su trabajo y continuó estas investigaciones creativas cuando regresó a Europa dos años después.

Lilith (2001)

Sus inclinaciones intelectuales y amistades la llevaron a experimentar con la palabra escrita y a colaborar con poetas en sus primeras “Poem Machines” y “Poemcons (Poem Cones)” de la década de 1960. A mediados de la década de 1960 el cono se había convertido en una forma escultórica clave en su trabajo.

Durante esa década, Lijn estuvo casada con el escultor cinético griego Takis y pasó tiempo con él en Francia y Grecia antes de mudarse a Londres en 1966. Fue allí donde desarrolló sus “Liquid Reflections” cuyo movimiento rodante y fascinante, por medio de un disco de líquido condensado, reproducía fuerzas planetarias, que se expuso por primera vez en la Galería Indica de John Dunbar en 1967.

Vista de la exposición

«Electric Dreams
Art and Technology before the Internet» (2024)
Tate Modern. Londres

Dos años más tarde, en colaboración con Jeremy Fry desarrolló el concepto de Reflejos Líquidos en una versión reducida para una producción ilimitada, un ejemplo temprano de una producción múltiple. Para su primera exposición individual en 1970 en la Galería Hanover, produjo su “Columnas de Luz Lineal”, obras hechas con grandes filtros de aceite giratorios envueltos en alambre de cobre que creaban brillantes ondas ópticas de luz.

Desde su llegada a Londres en 1966, su obra ha participado en numerosas exposiciones internacionales y está representada en colecciones públicas de Europa y Estados Unidos. A lo largo de la década de 1970, Lijn trabajó en diversos proyectos e ideas.

La obra de Lilian Lijn se presentó en las exposiciones de la Tate «Un verano de amor» (2005) y «Esto fue mañana: Arte y los años 60» (2004). Se celebró una importante retrospectiva de su obra de mitad de carrera en la Galería Mead del Centro de Artes de la Universidad de Warwick,  fue el foco de la película sobre Lijn, realizada por Illuminations, dentro de su serie de entrevistas a destacados artistas contemporáneos. Su exposición en England & Co en 2006.


Previous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *