Rachel Baes


Bruelas 1 Aosto 1912 – 8 Junio 1983 Brujas

Rachel Baes nació el 1 de agosto de 1912 en Bruselas (Bélgica), fue hija del pintor, escritor e historiador del arte Émile Baes.

Rachel comenzó a pintar desde muy joven influenciada por el expresionismo flamenco. aunque nunca tuvo una formación formal.

En 1929, a los 17 años, Baes alcanzó su primer reconocimiento como artista al exponer sus obras en el Salón de los Independientes de París.

Su apasionada historia de amor, a partir de 1935, con el nacionalista flamenco Joris Van Severen , fundador en 1931 del partido de extrema derecha Verdinaso, no terminó con su muerte en 1940, fusilado por soldados franceses.

Baes se mudó a París y dejó atrás la pintura tradicional. Allí conoció el surrealismo , tanto en la literatura como en la pintura, en el que quedó completamente absorbida. Se hizo amiga de Paul Éluard , quien presentó una exposición de su obra en 1945.

Los ejercicios espirituales (1952)

René Magritte pintó un retrato notable de ella en 1947, titulado “Sherazade” . Durante ese período también expuso en Buenos Aires (1947) y Nueva York (1949). Conoció también a André Breton , que presentó una exposición suya en 1953, a Jean Cocteau y a Paul Léautaud, por quien sintió un afecto especial. También visitó regularmente el ambiente surrealista de Bruselas y conoció a Marcel Lecomte , ELT Mesens , Louis Scutenaire y su esposa Irène Hamoir .

Se sabe menos sobre ella que sobre otras mujeres surrealistas, pero sí que produjo una buena cantidad de pinturas a lo largo de su vida. A menudo representan muchachas jóvenes a menudo con voluminosos vestidos con lazos y colocadas en situaciones enigmáticas y a veces inquietantes, pero utilizando tonos oscuros tanto en contenido como en la representación.

En 1954, Baes participó en la Bienal de Venecia y expuso al año siguiente en el Centro de Bellas Artes de Bruselas. Con el paso de los años, sus pinturas adquirieron un carácter más simbólico con una gran dosis de sátira. El tema que seguía volviendo era el de una niña que crecía con miedo y tensión entre todo tipo de símbolos extraños. Su estilo sencillo y su temática recuerdan a la pintora estadounidense Gertrude Abercrombie, pero es muy poco probable que conocieran la obra de la otra.

Madame Veto

En 1968, Baes expuso en Bruselas un auténtico gabinete de filósofos con un Goethe que miraba inquisitivamente un retrato de Freud y un Spinoza con la lengua fuera “Les tics de Spinoza”, también es conocido como L’Ethique – “uno de esos juegos de palabras que manejaban los surrealistas”,

A partir de 1962, Baes se retiró de la vida pública y vivió sola en Huize’t Haentje, hoy conocido como Hotel Malleberg, en Brujas, donde pintó temas locales.

Rachel Baes murió en Brujas y fue enterrada en Abbeville, junto a Van Severen. El crecimiento del movimiento feminista a finales del siglo XX condujo a un renovado interés por las obras de las artistas mujeres y generó mayor interés. Actualmente es reconocida como una de las tres pintoras surrealista belga, junto con Suzanne van Damme y Jane Graverol.

https://en.wikipedia.org/wiki/Rachel_Baes


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *