9 de junio de 1861, Edimburgo – 2 de marzo de 1951, Londres

Ethel Walker nació el 9 de junio de 1861 en Edimburgo (Gran Bretaña). Fue la hija menor de Arthur Abney Walker y su segunda esposa, Isabella Robertson. Su padre procedía de una familia de fundidores de hierro.
Autorretrato (1925)
Su educación secundaria fue en Brondesbury en Londres, donde recibió clases de dibujo de Hector Caffierti. Tras la escuela secundaria asistió a la Escuela de Arte Ridley.
En 1880 conoció a su compañera artista Clara Christian (1868-1906), y las dos comenzaron a vivir, trabajar y estudiar juntas. Asistió a la Escuela de Arte de Putney y visitó Madrid , donde hizo copias de obras de Velázquez. Asistió a la Escuela de Arte de Westminster en Londres donde se formó en pintura al fresco, al temple y escultura.

Noche de verano en el lago Crinian (s/f)
Produjo una gran cantidad de pinturas de diferentes géneros, que incluyen flores, paisajes marinos, paisajes, temas míticos y se interesó por la forma femenina. Precisamente, Walker es más conocida por sus retratos de la forma femenina, prestando especial atención al detalle de la expresión de la modelo y el temperamento individual. Sus pinceladas obvias y tácticas ocultan detalles innecesarios, lo que le permite enfatizar los aspectos del estado de ánimo del momento.
Vivo en la costa oeste de Escocia y mi inspiración proviene principalmente de los cielos en constante cambio y el clima inesperado que cubre y afecta a las formas del terreno antiguas. La luz sobre la tierra puede parecer que cambia de contorno, lo sólido puede parecer insustancial y el aire, el mar y la piedra se fusionan en un todo interdependiente. Espero encapsular un instante visual: una sensación de inmediatez y cambio inminente, pero también una sensación de lugar perdurable.

Retrato de Vanessa Bell (1937)
Tate Collection, Londres
Como retratista, los temas de Walker variaban desde conocidos casuales hasta amigos cercanos y asociados.
Walker fue partidaria de la forma natural de la mujer y solía reprender públicamente a otras mujeres por usar maquillaje y ropa pesada que ocultaba su figura. A sus modelos nunca se les permitía usar maquillaje, lápiz labial o esmalte de uñas durante las sesiones. Pintó una serie de obras que reflejaban temas mitológicos y varias obras que representaban modelos femeninas desnudas. A largo de su carrera pareció capturar el espíritu humano al tiempo que celebraban la belleza del cuerpo femenino.
El arte producido por Walker, quien murió en Londres, tuvo un impacto positivo y sugerente en el arte en su conjunto. Su arte se exhibe regularmente en muchas galerías, la más notable es The Gatehouse Gallery en Glasgow , Escocia. Fue elegida Asociada de la Royal Academy en 1940.
En 2008, las mujeres artistas constituían solo el 10% de la colección de la Tate . De ellas, Walker es una de las pocas mujeres representadas por numerosas obras.
Deja una respuesta