Giovanna Garzoni


Ascoli Piceno (Italia) 1600 – Roma (Italia) 1670)

Giovanna Garzoni nació en Ascoli Piceno (Italia) 1600. A diferencia de otras mujeres de su época, no fue hija de un pintor; no obstante, sus padres, Isabetta Gaia y Giacomo Garzoni, provenían de familias artesanas.

Antes de convertirse en artista, su talento fue descubierto cuando era aprendiz de un farmacéutico de su pueblo natal; a los treinta años Giovanna abandonó su estancia en Venecia para viajar a Nápoles junto a su hermano. En este nuevo lugar trabajó bajo el mecenazgo del duque de Alcalá, tras la vuelta del duque a España, Giovanna se mudó a Turín y más tarde a Florencia para trabajar en la corte de los Médici.

En 1654, la artista se trasladó a la capital, Roma, donde fue miembro de la Academia de San Lucas; no solo fue una circunstancia inusual por admitir a mujeres, sino porque, según consta en los registros de la propia Academia, recibió los beneficios equivalentes respecto a los hombres.

Plato de higos (1622)

Se especializó en miniaturas y pinturas de pequeñas dimensiones, a menudo sobre pergamino, destinadas por lo general a clientes aristocráticos. Con un estilo aparentemente frágil, sus obras destacan sin embargo por su virtuosismo, con un grafismo nítido y un colorido de cierta transparencia y aire sugestivo. Por lo general, sus imágenes se centraban en uno o pocos objetos, mostrados en primer término y con fondos planos.

Su obra gozó de notable éxito, en una carrera itinerante con diversas estancias en Florencia, Nápoles, Venecia, Turín y, por último, Roma, donde fue admitida en la Academia de San Lucas, raro honor para una mujer por entonces.

Plato de cerezas con rosas, vaina y abejorro carpintero (1642-51 ca)

Colección Museo della Natura Morta, Poggio a Caiano. Toscana (Italia)

Se casó con Tiberio Tinelli, también pintor, aunque el matrimonio se disolvió a los dos años a causa del voto de castidad que había efectuado la pintora. Gracias al éxito de sus obras pudo disponer de independencia económica, cosa que produjo su retiro a los 43 años.

En su vejez en Roma elaboró un cuaderno de apuntes y dibujos de gran valor artístico, falleció en 1670 a la edad de 70 años. No obstante, cuatro años atrás, elaboró un testamento en donde recogía quién heredaría su propiedad, que pasó a manos de la iglesia de Santa Martina, perteneciente a la Academia de San Lucas.

Su tumba permanece a día de hoy en la misma iglesia de Santa Martina; sin embargo, hasta 1698 no fue enterrada en dicho lugar, prácticamente 29 años después de su muerte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanna_Garzoni


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *