Boulogne-sur-Mer (Francia), 16 de marzo de 1887 – 16 de marzo de 1968, París (Francia)

Valentine Marie Augustine Gross nació en 1887 en . Boulogne-sur-Mer (Francia), 16 de marzo de 1887. Fue hija única de Zélie Démelin y de Auguste Gross, que era músico y amante del teatro, de manera que educó a su hija en estas artes hasta su muerte en 1903. Creció en Capecure, un suburbio de Boulogne-sur-Mer.
Tras obtener un certificado para enseñar dibujo, fue admitida en la École des Beaux-Arts de París en 1907 y pasó un tiempo en el taller de Jacques Fernand Humbert. En 1909 vio actuar por primera vez a los Ballets Rusos de la compañía de ballet de Serguéi Diághilev. Durante los siguientes años se dedicó a dibujar a los bailarines Karsavina y Nijinsky.
En 1908, Hugo conoció al artista Edmond Aman-Jean, que la alentó para que continuara su actividad artística y a quien pintó un retrato en 1909. Comenzó a participar exposiciones importantes como la conocida Salón de París en 1909 y 1911. En 1913, la Galerie Montaigne organizó una exposición en el vestíbulo del Teatro de los Campos Elíseos la noche que la compañía de Ballets Rusos estrenó el ballet de Stravinsky. Ese mismo año, Hugo inició amistad con muchos artistas franceses como Eric Satie, Jean Cocteau, Roger de la Fresnaye, Lèon-Paul Fargue. Por aquella época también diseñó trajes para Jacques Copeau y el taller del Théâtre du Vieux-Colombier.

Portrait De Paul Eluard (1932)
En 1917 conoció en el salón parisino al que sería su esposo, el pintor Jean Hugo, biznieto del escritor Víctor Hugo. En 1919 se casaron, siendo Cocteau y Satie sus únicos testigos. Junto a Jean creó figurines y decorados para obras de teatro de Jean Cocteau, como Los novios de la torre Eiffel (1921) y Romeo y Julieta (1924).
Durante los últimos años de la década de 1920, conoció a Paul Éluard, del que fue amiga hasta la muerte de este en 1952. A través de él entró en contacto con el resto del grupo surrealista del que formó parte junto a Gala y Salvador Dalí, Nusch Éluard, Max Ernst, Georges Hugnet, René Char, Tristan Tzara, Pablo Picasso o André Breton, a quienes retrató. Una vez divorciada tuvo una relación corta y tumultuosa con André Bretón.

Paysage Surréaliste (1938)
Creó objetos surrealistas y junto a Marie-Berthe Ernst fueron las primeras mujeres que exhibieron su obra en una exposición surrealista, fue en la Galerie Pierre Colle, en el Salon des Surindépendants en junio de 1933. Hasta 1938, su obra fue incluida en las principales exposiciones surrealistas, entre las que cabe reseñar la exposición el MoMA, Nueva York, en 1936 junto a Pablo Picasso, Joan Miró, Paul Klee, Marc Chagall y otros, aunque parece ser que su obra estuvo peor valorada económicamente que la de sus colegas masculinos. También es significativa la Segunda Exposición Internacional del Surrealismo que se celebró en 1935, en el Ateneo de Santa Cruz de Tenerife.
Fue una importante ilustradora de textos y poemas surrealistas y se dice de ella que fue la primera mujer a la que el propio grupo reconoció no solo como musa, sino también como artista. Después de la Segunda Guerra Mundial continuó su amistad con el grupo surrealista, pero dejó de exponer con ellos.
Los últimos años de su vida estuvo recluida en su casa debido a los problemas económicos y de salud, aunque sobrevivió a la mayoría de sus amigos. Murió el 16 de marzo de 1968, la fecha de su 81 cumpleaños.
https://es.wikipedia.org/wiki/Valentine_Hugo
https://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2023/07/valentine-hugo.html



Deja una respuesta