Janet SobelJennie Olechovsky, conocida en los medios artísticos como Janet Sobel, nació en 1893 en Dnipró (Ucrania). Su padre, Baruch Olechovsky, fue asesinado en un pogromo ruso. Sobel junto con su madre, Fannie Kinchuk, y sus hermanos se mudaron a la isla Ellis en la ciudad de Nueva York en 1908.

A los 17 años, se casó con Max Sobel y fue madre de cinco hijos cuando comenzó a pintar en 1937. Sobel se convirtió en una conocida ama de casa artista suburbana que inspiró las conversaciones feministas sobre los roles domésticos de las mujeres. Su hijo, reconociendo el talento, le ayudó en su desarrollo artístico y compartió el trabajo con los surrealistas emigrados, Max Ernst, André Breton…

Peggy Guggenheim incluyó el trabajo de Sobel en su galería The Art of This Century en 1945. Untitled Museo: MoMA, Nueva York (Estados Unidos)

Untitled (1946)

Colección MoMA. Nueva York

Sobel fue en parte artista folk, surrealista y expresionista abstracta, pero a los críticos les resultó más fácil llamarla ‘primitiva. Su título de «primitiva» esa categoría le permitió ser aceptada por el mundo del arte pero restringió su desarrollo artístico.

Parte de su clasificación como pintora «primitiva» fue realizada en el marco de un movimiento más amplio para intentar formar una modalidad de arte americana única, distinta del arte europeo, mientras se intentaba mantener una jerarquía de «nosotros y ellos».

Untitled, Oil and enamel on canvas, 1946-1948. San Diego Museum of ArtUn ejemplo claro de desigualdad es la unánime aclamación de Jackson Pollock como creador del dripping, ignorando que la técnica había sido ya utilizada por Janet Sobel. Fue considerada como un técnica inferior debido a ser utilizada por una ama de casa, mientras que los pintores que la utilizaron en ningún momento fueron descartados por ser considerados mentalmente superiores.

Untitled (1946-1948)
Colección San Diego Museum of Art

Usó la música para inspirarse y estimular sus sentimientos hacia su lienzo. Las obras de Sobel ejemplifican la tendencia a llenar cada espacio vacío, a menudo conocido como horror vacui. A menudo representaba sus sentimientos a través de experiencias pasadas. Su representación de soldados con cañones y ejércitos imperiales, así como familias judías tradicionales, refleja las experiencias de su infancia. Sus figuras a menudo demostraban la época del Holocausto, donde revivió el trauma de su juventud. A través de sus traumas y su problemática juventud, Sobel encontró un reino seguro para su imaginación y angustia a través del arte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Janet_Sobel#