Zaragoza, 1982

Gema Rupérez nació en Zaragoza en 1982, es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, se ha formado también en Urbino (Italia) y en talleres impartidos por artistas como Chema Madoz, Juan Ugalde y Jannis Kounellis.
A través de diferentes medios como la instalación, la fotografía, el vídeo o el dibujo, Rupérez interpela al espectador sobre las distintas realidades que tensionan a nuestra sociedad contemporánea y aborda un contexto global de múltiples mutaciones donde la tecnología hace acto de presencia, con sus ritmos, tiempos y hegemonías. Incide en las estructuras de dominación y en su oposición a base de resistencias, evidenciando las frustraciones, miedos y fragilidades del ser humano.

One way (2012)
Su compromiso a la hora de informar y, posteriormente, proponer una transformación de la realidad permite que nos encontremos ante una artista que entiende que en la colectividad está la verdadera esperanza. La inestabilidad, la vulnerabilidad y la frustración forman parte del contenido emocional de mis obras, que articulo con un lenguaje universal y directo.
Con la intención de interpelar al espectador, trabajo en el espacio de confluencia que generan los discursos antagónicos: entre lo íntimo y lo social, entre lo individual y lo global, y entre lo reproductivo y lo productivo. Para generar un discurso auténtico y real, colaboro con diferentes actores sociales, que ayudan a poner en contexto lo que quiero señalar en cada obra. Me interesa trabajar entre lo escenográfico y lo performático, entendiendo que las piezas que realizo se activan con quien las habita, al mismo tiempo que reflexionan sobre la confrontación, la lucha por el poder hegemónico o la incapacidad de comunicarnos.

Vista de la exposición ‘Sic transit’
en la galería Kessler Battaglia (2013)
En definitiva, todo el trabajo de Rupérez es una aproximación desde las artes plásticas a los dilemas de la sociedad contemporánea.
El trabajo de Gema Rupérez se ha expuesto de forma individual o colectiva en museos, galerías o espacios públicos de Francia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Bolivia, Emiratos Árabes, Italia y España.
Sus obras se incluyen en colecciones públicas y privadas como: Fundación Pilar Citoler, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Fundación Ramón J. Sender, Casa Velázquez, Nagasaki Prefectural Art Museum, Fundación José García Jiménez, Ayuntamiento de Zaragoza, Ibercaja, Fundación Antonio Gala, Centro 14, Museo de Genalguacil, Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de Valencia, Diputación Provincial de Zaragoza, colección Enate y otras colecciones privadas.



Deja una respuesta