Rosario Cabrera


Ciudad de México (México) 5 de junio de 1901 – 30 de diciembre de 1975, Yucatán, (México)

Rosario Cabrera López nació en la Ciudad de México en 1901. Su infancia estuvo marcada por la muerte de sus padres, a los 12 años ya había perdido a ambos, sin embargo hubo tiempo suficiente para que su padre despertara en Rosario su vocación artística; desde temprana edad realizó sus primeros dibujos, revelando una gran capacidad para reproducir figuras humanas, animales y bocetos tomados de la naturaleza.

En 1916, Rosario Cabrera se convirtió en una de las primeras mujeres en estudiar pintura de manera formal al ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes.

En 1924 asistió al Ex Convento de Churubusco, que posteriormente se convirtió en una de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Su promisoria carrera le permitió viajar a Europa a donde marchó en noviembre de ese mismo año y expuso individualmente en París entre 1925 y 1926, volvió a México en enero del año siguiente.

La casa roja (1926)

A finales de la década de los 20, las Escuelas de Pintura al Aire Libre estaban siendo cuestionadas sobre sus propósitos y vigencia y Rosario Cabrera fue una de las artistas que asumió su defensa, convirtiéndose en la primera y única pintora que dirigió dos de estas escuelas. Tras el cierre definitivo de las escuelas, se concentró en la enseñanza de pintura y dibujo a nivel de educación primaria.

Rosario Cabrera fue una de las artistas que tomaron parte activa en el llamado renacimiento mexicano, pero desilusionada por las promesas incumplidas de las instituciones post-revolucionarias en el ámbito de la educación, como muchos de sus contemporáneos, cesó su trabajo en los comienzos de los años treinta, al tiempo que María Izquierdo fue la primera pintora avant-garde y Frida Kahlo iniciaba sus exposiciones de manera profesional en San Francisco.

Casa de Los Reyes, Coyoacán (1928)

En la obra de Cabrera destacan sobre todo los retratos y paisajes. En los primeros se denota su sensibilidad, pues capturan el carácter de sus modelos y fungen como testimonio de quienes ocuparon un lugar importante en su vida, hombres y mujeres que posteriormente se convirtieron en artistas notables. Sus retratos reflejan un gran conocimiento de la proporción y de la anatomía.

En cuanto a sus paisajes, no sólo representa la vegetación del lugar sino que además aparecen casas, destacan” La nopalera”, “Paisaje” y “Casa de Los Reyes, Coyoacán”, las tres pintadas en 1928 y la Casa Roja, pintada en 1926 durante su estancia en Europa. Todas estas obras, pertenecen a la Colección Andrés Blaisten en México, quien además resguarda grabados de la artista hechos en madera de pie y madera de hilo.

El Museo de Mujeres Mexicanas Artistas, fundado en 2008, la nombró “La primera gran pintora mexicana del siglo XX”.

Murió en Progreso, Yucatán, México, el 30 de diciembre de 1975.

https://museoblaisten.com/Artista/78/Rosario-Cabrera


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *