María Lara


Loja (Granada), 19 de diciembre de 1940

María Lara nació en Loja, Granada, en 1940. Se formó en la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, entre 1964 y 1967, estudios que finalizó en 1968-1969 en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando hoy Facultad de Bellas Artes de Madrid, donde reside.

Al finalizar sus estudios, María Lara viajó con su Seat 600 hasta París y luego a Burdeos. La atracción que en general sentía por Francia se debía a que, como país que valora la cultura y las artes, estaba más avanzado que España, y su vida cultural gozaba de un dinamismo y de una libertad que no se podía respirar en el ambiente del nacionalcatolicismo del final del régimen dictatorial.

En 1982 Lara hizo su tesis de licenciatura, titulada El Pop Art en España, y en ese mismo año recibió una beca del Ministerio de Cultura destinada a “Nuevas aportaciones a las artes plásticas”. A partir de 1985 se estableció en Madrid.

S/T Diptico (2010). Exposición Percepciones de Interior (2022)

Galería Maior

Ha desarrollado desde inicios de los años setenta un cuerpo de trabajo centrado en las impresiones sensoriales y emocionales de todo tipo, que en su obra se traducen en sencillos y poderosos elementos —muy a menudo bandas y líneas— que, por un lado, sintetizan esos efectos perceptivos y, por otro, las convierten en pura plasticidad.

Sus escuetas composiciones enfatizan la cualidad pictórica autorreferencial propugnada por Greenberg y ejemplificada por los conceptos del color field painting o all-over painting, sin hacer concesiones ni a la ilusión ni a la anécdota, el resultado es altamente emocional y evocador. Su obra consigue transmitir sensaciones del día a día relacionadas con la luz, el aire, la reverberación espacial, la cotidianeidad o la espiritualidad, entre otros

 Sin título (2007). Exposición Impresiones, acciones y laberintos musicales

MUSAC 2019

Colaboró estrechamente en los años noventa del siglo veinte en la creación de Galería & Ediciones Ginkgo, junto a su pareja, el también artista de origen japonés Mitsuo Miura y el que fuera alumno de este último Arturo Rodríguez. La experiencia de la galería Ginkgo fue culturalmente enriquecedora porque trabajaron con artistas comprometidos con los lenguajes contemporáneos y porque participaron en importantes ferias de arte en Berlín, Frankfurt y en Arco.

En Berlín, de la mano del crítico de arte y músico José Manuel Costa, pudieron disfrutar de conciertos y exposiciones que estaban marcando el debate y el ambiente cultural de Europa. Expuso individualmente en 1996, en el espacio independiente y autogestionado CRUCE de Madrid, también expuso individualmente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid invitada por Blanca Sánchez en el año 2002. Son destacables también las muestras que hizo en la galería madrileña Rafael Pérez Hernando entre 2005 y 2011, donde se pudieron ver sus piezas más personales.

Gracias al impulso de revisión que muchos museos están llevando a cabo tras las reivindicaciones feministas, autoras como Lara comenzaron a ser estudiadas, valoradas, e incluso redescubiertas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Lara


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *