Mayra Martell


Ciudad Juárez, Chihuahua (México), 1979

Mayra Martell nació en Ciudad Juárez, Chihuahua em 1979. Estudió fotografía en el ICP (International Center of Photography), en el Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica y en la Escuela de Arte de Sevilla.

Martell ha desarrollado su trabajo documental y fotográfico principalmente en regiones de América Latina que han sido sometidas a la agitación política, social y económica, y sobre la desaparición forzada, como es el caso de las falsas bajas de las FARC. Fueron jóvenes, provenientes de los barrios más pobres de Bogotá, que fueron asesinados por el ejército a cambio de días libres, ascensos y compensaciones económicas.

Entre sus proyectos más destacados está “El acto de extrañar” una investigación sobre las desapariciones de mujeres y feminicidios en Ciudad Juárez, tema que documenta desde el 2005.

Brealing Down. Ciudad Juárez (2013)

Sentía que faltaba hablar de lo difícil, doloroso y violento que es desaparecer.

En 2012 encontraron 26 cuerpos en el desierto de Chihuahua. Estaban retenidos en el Hotel Verde. Mayra había retratado a 12 de ellos anteriormente. «Es una situación horrible, llena de terror. Yo formé parte de ella, me absorbió por completo», afirmó.

En “Ensayo de la identidad”, trabaja sobre un recuento fotográfico de Ciudad Juárez: la desaparición de mujeres. De manera minuciosa, el trabajo de Martell rastrea la identidad de estas mujeres desaparecidas y lo que permanece en su ausencia, en una ciudad cuyo tejido social se ha desgarrado por la violencia. Este proyecto no sólo comprende fotografías sino también entrevistas y diarios de trabajo.

Wild Hunting. Sinaloa

Sinaloa es otro de sus investigaciones donde documenta la vida del narcotráfico en México,  durante tres años ha documentado cómo la figura del narco se puso de moda y cómo esto se expresa en las prácticas femeninas: concursos, la belleza como símbolo de poder, la aspiración de ser la novia de un narco y la exaltación de la violencia.

En el 2021 obtuvo el premio español Ankaria Photo, además de una beca de residencia en Barcelona tutorizada por Joan Fontcuberta. Así mismo es parte del programa

Actualmente trabaja en la frontera de México con Estados Unidos en el tema de educación creando laboratorios audiovisuales para los adolescentes que viven en esta zona donde la violencia ha vulnerado a la comunidad entera. También está desarrollando el proyecto llamado “AfroCuba” donde documenta a mujeres líderes que están construyendo un cambio social en la Isla.

https://mayramartell.com

https://www.camaraoscura.com.ar/autor.php?autor=65


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *