Vitoria-Gasteiz (Álava), 18 de abril de 1984 – 5 de noviembre de 2025, Barcelona

Amaia Arrazola Otaduy nació en Vitoria-Gasteiz el 18 de abril de 1984. Estudió publicidad en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó como directora de arte e ilustradora en una agencia de publicidad madrileña. Al cabo de unos años se trasladó a Barcelona para alejarse de la publicidad y convertirse en ilustradora.
Desde esa época fue ilustradora freelance y trabajó con diferentes marcas e instituciones (Uniqlo, Nike, Universidad de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación Foral de Vizcaya). También es autora de varios libros.
En 2017, a raíz de una residencia artística de un mes en Matsudo, en la periferia de Tokio, nació una fascinación por la cultura y la imaginería japonesa que se tradujo en libros como ‘Wabi Sabi’, ‘Totoro y yo’ (sobre el universo de Hayao Miyazaki) y ‘Bajo un cielo estrellado’. Pero la la gran experiencia transformadora vivida en esos años fue su maternidad, que abordó con una mezcla de ternura y honestidad brutal en ‘El Meteorito’ (2018).

Contra el olvido (2023)
Biblioteca Pública del Pozo del Tio Raimundo
Trabajó también sobre una gran diversidad de soportes como paquetes de tabaco, paredes, platos, tablas de surf, cartas del tarot … y lo hizo con compañías comerciales como Vueling, Coca-Cola, Movistar, Nike, Universidad de Barcelona, Adidas, Uniqlo entre otras.

Falleció a los 41 años como consecuencia de un cáncer fulminante. Su muerte trunca una carrera marcada por un despliegue de color, imaginación y positividad que ha abarcado disciplinas como la cerámica, la publicidad, el diseño gráfico y la moda.
Cabe destacar su impronta tanto en las páginas de libros infantiles y juveniles como en las paredes de ciudades de media España, en el su propuesta «Contra el olvido» del 2023 ganó el concurso público del programa Compartiendo Muros del Ayuntamiento de Madrid, un mural que supone un homenaje a «las sinsombrero» que puede disfrutarse en la fachada de la Biblioteca Pública del Pozo del Tio Raimundo de Vallecas; la valla perimetral que rodea las obras de remodelación del Mercat de l’Abaceria, en el barcelonés barrio de Gràcia en el que residió. También en otros países, su última obra acabada fue en el festival Colors Urban Art de Estrasburgo.
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20251106/muere-ilustradora-amaia-arrazola-41-123430415




Deja una respuesta