Magdalena Jetelová


Semily (República Checa),  4 de junio de 1946

Magdalena Jetelová nació en Semily , en la antigua Checoslovaquia , en 1946. Estudió escultura en la Academia de Bellas Artes de Praga entre 1965 y 1971, con una breve interrupción para estudiar en el extranjero en la Academia de Brera de Milán entre 1967 y 1968, donde trabajó con el escultor italiano Marino Marini.

Se trasladó a Múnich a mediados de la década de 1980, donde fue profesora visitante en la Akademie der Bildende Künste (Academia de Bellas Artes) de Múnich. Posteriormente, en 1989, se convirtió en profesora de la Sommerakademie (Academia Internacional de Bellas Artes de Verano) de Salzburgo, también fue profesora en la Staatliche Kunstakademie de Düsseldorf entre otras, actualmente reside entre Múnich, Düsseldorf y Praga.

Sus primeras obras estuvieron significativamente influenciadas por la Primavera de Praga , abordando a menudo temas de poder y dominio en los espacios públicos. Durante la década de 1980, vivió y trabajó en el distrito de Tichá Šárka en Praga, creando piezas que exploraban el malestar social y el conflicto espacial. Emigró a Alemania Occidental en 1985 y su estudio fue destruido.  Entre sus obras posteriores se incluyen esculturas de madera de gran formato que representan mesas y sillas.

Place «La silla gigante» (1986)

Su icónica escultura Place , conocida popularmente como «La Silla del Gigante», se instaló en la Ruta de Esculturas del Bosque de Dean en 1986, la obra permaneció en la cima de la colina durante 29 años y fue visitada por millones de personas de todo el mundo. Finalmente, se retiró en 2015, donde los troncos de cuatro toneladas se convirtieron en carbón vegetal, una antigua tradición del Bosque de Dean.

En su monumental instalación de 1992, “Domesticación de la Pirámide” , colocó una pirámide de arena de cuarzo rojo dentro del Museo de Artes Aplicadas de Viena, un edificio de arquitectura ornamentada. La arena de cuarzo rojo invadió el espacio del museo, amontonándose sobre barandillas, escaleras y pasillos, y cayendo a través del espacio como una avalancha.

Su obra ¿Qué fue primero? (2007-09) consiste en un huevo dorado de 6,4 metros de altura situado al borde de un bosque. Hecho de resina, fibra de vidrio, acero y pan de oro sobre una base de hormigón, representa la vida y su ciclo eterno.

Domesticación de la Pirámide (1992)

En una obra más reciente, Jetelová explora ideas sobre el cambio climático, el land art, la luz y el activismo «Anillo de Fuego del Pacífico», al igual que su «Proyecto Islandia» retoma el tema de las fronteras naturales y geológicas.

Magdalena Jetelová cuenta con una extensa lista de exposiciones, entre las que destacan Pacific Ring of Fire, Galerie Du Jour Agnès B. de París, Francia, y en el Museo de Taipei, Taiwán, China. En 2015 en el Museo Würth, Künzelsau, Alemania, el Palacio de Invierno , Viena, Austria, The Scenic Eye Italy, Città Di Castello, Italia, el Bosque de Dean , Gloucestershire, Inglaterra, y la Topographie Delʻart, París, Francia, entre otros.

https://en.wikipedia.org/wiki/Magdalena_Jetelov%C3%A1


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *