Sam Taylor-Wood  


Londres (Reino Unido), 4 de marzo de 1967

Sam Taylor-Wood nació en Londres en 1967. A los dieciséis años se matriculó en una escuela de arte en Hastings y posteriormente regresó a Londres para asistir al Goldsmiths College. Tras graduarse en 1990, trabajó como camarera y vestuarista en la Royal Opera House; esta última experiencia influiría en la teatralidad descarada de su obra.

Originalmente escultora, comenzó a trabajar en fotografía, cine y vídeo a principios de los años 90. Su primera película, 16 mm (1993), consiste en una figura femenina aislada que gira a un ritmo constante. Exploró intersecciones similares entre el vídeo, la danza, el teatro, la música, el cine y el vídeo en obras posteriores.

Muchas de las fotografías y videos de Sam Taylor-Wood retratan una escena social adinerada y de moda. Pero sus preocupaciones a menudo son el aislamiento y la ansiedad, el conflicto y la alienación.

Imagen del vídeo Pietá (2001)

Utiliza múltiples pantallas, imágenes fijas combinadas con sonido y complejas vistas interiores evocadas con una cámara panorámica. Entre sus primeras fotografías hay autorretratos confrontativos y con carga sexual. Recientemente, después de dos períodos de tratamiento contra el cáncer, ha vuelto a explorar, tanto directa como alusivamente, imágenes de sí misma.

La religión también se ha convertido en el foco de muchas de sus obras de arte, que a veces hacen eco y amplían las formas del arte religioso del pasado. A partes iguales entre patetismo y humor, en la película de dos minutos «Pietà» (2001), la artista intenta suspender en sus brazos al actor de Hollywood e ícono de la vida ambiciosa Robert Downey, Jr., también evoca la famosa obra de Miguel Ángel.

El tiempo y la velocidad son a menudo elementos centrales de sus videos, ya sea la rápida aceleración del proceso de descomposición de un tazón de fruta en Still Life (2001) o la ilusión de tiempo congelado en The Last Century (2006). Tomó mucha relevancia su video David (2004) en el que muestra al ícono del fútbol, David Beckham, en un sueño profundo.

Soliloquio III (1998)

En 2004 con la serie de fotografías Crying Men, realizó una serie con veintisiete retratos de conocidos actores como Laurence Fishburne, Sean Penn, Dustin Hoffman, Paul Newman, Willem Dafoe o Robert Downey Jr., a los que sometió a la prueba de llorar de un modo sincero ante su cámara.

Desde su primer espectáculo Taylor-Wood ha tenido exposiciones individuales en los más importantes espacios de arte como White Cube en Londres (1995, 2001, 2004 y 2008), Kunsthalle Zürich (1997), Hirshhorn Museum and Sculpture Garden en Washington, DC (1999), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid (2000),o Museum of Contemporary Art en Houston (2008) entre otros muchos.

Ha estado presente en la Bienal de Estambul (1997), la Bienal de Johannesburgo (1997),  la Bienal de Venecia (1997), la Bienal Internacional Carnegie (1999) y la Bienal de Valencia (2001) donde recibió el Premio Illy Café a la Artista Joven Más Prometedora en la Bienal de Venecia.

Actualmente vive y trabaja en Londres.

https://www.guggenheim.org/artwork/artist/sam-taylor-wood


Previous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *