Victoria (Canadá), 13 de diciembre de 1871 – 2 de marzo de 1945, Victoria (Canadá)

Emily Carr nació en Victoria, Columbia Británica, el 13 de diciembre de 1871, año en que la Columbia Británica se unió a Canadá. Emily Carr fue la penúltima de nueve hijos de los ingleses Richard y Emily (Saunders) Carr.
Los hijos de La familia Carr se criaron según la tradición inglesa, creían que era sensato vivir en la isla de Vancouver, una colonia británica, donde podía practicar las costumbres inglesas y conservar su ciudadanía británica. Emily recibió una educación presbiteriana.
El padre de Carr alentó sus inclinaciones artísticas, pero fue solo en 1890, después de la muerte de sus padres, cuando se dedicó seriamente a su arte. Estudió en el Instituto de Arte de San Francisco durante dos años (1890-1892) antes de regresar a Victoria. En 1899, tuvo la oportunidad de viajar a Londres, donde estudió en la Escuela de Arte de Westminster.

Yan Queen Charlotte Islands (1912)
Básicamente se conoce a Carr por sus pinturas. Fue una de las primeras artistas en intentar captar el espíritu de Canadá en un estilo moderno. Previamente, la pintura canadiense consistía básicamente en retratos y paisajes representativos. En marzo de 1912, Carr abrió un estudio en el número 1465 de West Broadway, Vancouver. Al ver que los lugareños no apoyaban su nuevo estilo radical, su paleta de colores atrevida y la falta de detalle, cerró el estudio y regresó a Victoria.
En 1899 visitó la misión indígena de Nootka en Ucluelet, en la costa oeste de la isla de Vancouver, también viajó a una colonia de arte rural en St. Ives, Cornualles, y regresó a la Columbia Británica en 1905. Seguramente por esas experiencias los temas principales tratados en su obra adulta fueron los nativos y la naturaleza: «Los tótems nativos situados en la profundidad del bosque o en aldeas nativas abandonadas» y, más tarde, «los largos ritmos de los bosques del Oeste, playas de maderas flotantes agitadas y amplios cielos». Carr homogeneizaba estos dos temas de una forma propia y única.

Vanquished (1930)
Trevor Mills/Vancouver Art Gallery
Carr aceptó un puesto de profesora en Vancouver en el «Ladies Art Club», que ocupó durante no más de un mes; era impopular entre sus estudiantes debido a su comportamiento controvertido. De esa época destacan sus textos que tratan sobre los nativos, en ellos muestran a Carr como una consumada escritora. Aunque muchos son autobiográficos, aunque no ha sido posible verificar los hechos.
Su vida en sí misma la convirtió en un «icono canadiense», la Enciclopedia canadiense, la define como «una artista de sensacional originalidad y fuerza». Contra todo pronóstico, ya que vivía en una sociedad poco atrevida artísticamente, llegó a conocer el éxito y se convirtió en «un referente del movimiento de la mujer» para quien la conoció en 1930 en Nueva York.[
https://es.wikipedia.org/wiki/Emily_Carr



Deja una respuesta