Maite Centol


Logroño, 1963

Maite Centol nació en Logroño, en 1963. Estudió en la escuela de artes de Oviedo en la especialidad de diseño gráfico. En ese mismo centro, realizó su primera exposición individual en 1987. Ha desarrollado su carrera creativa en Asturias, con estancias en el extranjero.

La arquitectura es el elemento esencial de su obra. En ella busca la humanización de la geometría y que sus cuadros sobresalgan, con colores llamativos que traspasan la bidimensionalidad de la obra pictórica.

La primera parte de su obra tiene un estilo neoexpresionista. Más tarde utilizó empastes de tonos más ácidos. En 1990 realizó una serie de bandejas de cartón y grafismos sobre diversos soportes como madera quemada o prensada y pizarra.

Vista de la exposición «Nada, poco, bastante, mucho…» (2019)

Museo de Bellas Artes de Asturias

Centol ofrece escenografías en las que disfrutar del silencio, a veces angustiante, de la geometría abstracta de los objetos, con obras pictóricas de reducido tamaño, reduccionistas y minimalistas. En su trayectoria, fue dejando la abstracción para abrirse al activismo artístico.

Muy activa y comprometida con la vida cultural asturiana desde finales de la década de 1980, esta creadora ha tocado todos los campos plásticos y se mueve de modo heterogéneo en diferentes campos que van de la instalación sonora a la pintura, pasando por la performance o la fotografía.

Vista de la exposición «Lugares para vivir sólo con la imaginación» (2005)

Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón

Utilizando diferentes estrategias y disciplinas, plantea en sus obras una comunicación real con el ciudadano haciéndole participe voluntario del proceso.

Antes de retornar a Gijón, donde vive y trabaja en la actualidad, realizó diversas obras en Chile, Suecia, Valencia, La Rioja y México. Tiene obra expuesta en el museo de Bellas Artes de Asturias, en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, en la Fundación Cajastur y en la colección Monte de Piedad de Sevilla.

De su producción artística, destacan las piezas “No morder las superficies pintadas” (1993), “Retícula 3” (1999), L”ugares para vivir solo con la imaginación” (2005), 2Yo soy la intrusa” (2008), “Geografía sonora” (2009) y “D.U.D.A.” (2017) entre otras.

https://es.wikipedia.org/wiki/Maite_Centol

https://laboralcentrodearte.org/es/artistas-e-investigadores/maite-centol/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *