Matanzas (Cuba), 1972

Aimeé García Marrero nació en 1972 en Limonar, Matanzas, Cuba. Se graduó en 1991 de la Escuela Profesional de Artes Plásticas en Camagüey; posteriormente estudió en el Instituto Superior de Arte y se graduó en 1996.
La obra artística de Aimeé García se ha caracterizado por la autorreferencialidad, dirigida desde la intimidad hacia la sociedad. Ha tomado la imagen de su cuerpo como símbolo para discursar sobre su condición de mujer y artista. Ha utilizado la pintura y la fotografía como bases creativas, a las que añade materiales como pelos, hilos, cuchillos y metales.
El autorretrato ha sido una constante dentro de mi obra. No me interesa hablar de mi propia vida más bien sobre la experiencia femenina universal. La obra es una invitación a reflexionar sobre la vida, la historia, los recuerdos y el entorno político y social mediante un discurso existencial abierto en múltiples implicaciones.

Contracorriente (2006)
En los últimos años ha creado una especie de objetos-instalaciones utilizando materiales que le permiten reflexionar sobre la vida cotidiana y sus contradicciones. Las manualidades, específicamente lo relacionado con el bordado y el tejido, han estado presentes en casi la totalidad de su obra. En “Sin título” decidió bordar los periódicos publicados en Cuba, “borrando” con hilo cada letra. El discurso de los periódicos, en este caso de un periódico oficialista cubano, se convierte entonces en algo abstracto; lo dota de una apariencia decorativa, a la vez que banaliza el discurso ideológico del poder para crear finalmente un espacio de reposo mental, de tranquilidad, frente a la abrumadora avalancha mediática a que estamos sometidos a diario.
Utilizo el hierro bordado con hilos ya que me interesa hablar sobre la entrega, sacrificio y dedicación de la madre, al mismo tiempo que potenciar la idea de la protección.

Encuentro (2004)
De abril a mayo de 2016, García Marrero expuso una pieza de arte público en Times Square en Manhattan titulada “Tiempos de Silencio”, el trabajo estaba compuesto de 6 paneles con collages de papel e hilo de bordar montados en vitrinas expositivas.
Ha participado en varios bienales internacionales incluyendo la 57.º Bienal de Venecia en 2017, la Bienal de La Habana en 1995, 2012, y 2015; y la Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica en 1996, entre otras.
Su trabajo se encuentra en colecciones de museos, incluyendo en el Museo de Arte de Fralin en la Universidad de Virginia, el Museo de Arte Pérez Miami, el Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba) y el Museo del Barrio entre otros muchos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aime%C3%A9_Garc%C3%ADa_Marrero


Deja una respuesta