Louise Moillon


París (Francia), 1610-París – 21 de diciembre de 1696, París (Francia)

Louise Moillon nació en París en 1610, en el seno de una familia de pintores protestantes, fue hija del pintor Nicolás Moillon, muerto en 1619. Su madre contrajo nuevo matrimonio un año más tarde con François Garnier, pintor de naturalezas muertas y marchante de pintura, con quien se formó Louise junto con su hermano Isaac, también pintor.

Trabajó habitualmente varios cuadros a la vez. Era frecuente que tuviera varias copias del mismo cuadro. De su legado podemos comprobar cómo sus pinturas tenían formas sencillas con frutas y alguna flor.

Todos sus cuadros llevan un marco de madera de ébano o de peral. Incluso en las obras inacabadas poseían marcos trabajados. Este es un elemento importante, ya que muchos artistas se encargaban, como Louise, de escoger personalmente el marco para realzar algunos aspectos de su obra.

Cesta de albaricoques (1634)

Colección Museo del Louvre

Entre 1630, año de la muerte de su madre, y 1640 Luise trabajó activamente como pintora de bodegones, a los que ocasionalmente incorporó figuras humanas. Con una evidente influencia de la pintura holandesa y flamenca, aunque empleando una gama de colores más reducida, sus motivos más frecuentes son los frutales, generalmente en pequeño número y analizados con rusticidad. Corresponden a esta etapa la mayor parte de los cerca de cuarenta bodegones de su mano que se conocen en la actualidad.

En 1640 contrajo matrimonio con Étienne Girardot de Chancourt, un rico comerciante de maderas de París y hugonote, pero Louise no abandonó por completo la pintura, que continuó practicando hasta 1682.

Moillon Corbeille de prunes (1632)

Musée des Augustins. Toulouse

Tras el Edicto de Fontainebleau de 1685, por el que se revocaba el Edicto de Nantes, la familia Girardot fue perseguida y la propia Louise sufrió vejaciones. Su marido fue encarcelado y dos hijos que tuvieron huyeron a Inglaterra, en tanto que el tercero fue convertido a la fuerza.

Sus últimas obras firmadas rondan el año 1674. Considerando que falleció en París el año 1696 y visto anteriormente el problema de la falta de firma, que dificulta la identificación de sus obras, apreciamos que su periodo activo fue bastante extenso

Dejó en su testamento una ambigua confesión de fe, dando gracias a Dios por «haber dado a luz en la Iglesia y perseverado en la religión cristiana». Fue enterrada conforme al rito católico.

Hoy sus pinturas se encuentran en colecciones de varios países, como Inglaterra, España, Alemania, Francia y Estados Unidos. La reina Isabel II de Inglaterra posee en su colección cuatro cuadros de Louise Moillon.

https://es.wikipedia.org/wiki/Louise_Moillon

https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/mujeres-arte-louise-moillon-pintora-bodegones/20210629221310189073.html


Previous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *