Chelete Monereo


Madrid, 1948

Consuelo Monereo Velasco, conocida en el mundo artístico como Chelete Monereo, nació en Madrid en 1948. Vivió hasta los 12 años con una numerosa familia -compuesta por 11 hermanos,  cerca de Aranda de Duero en la finca familiar “La Ventosilla”.

Volvió a Madrid para completar el bachillerato y posteriormente estudia en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí coincidió con una generación de artistas importantes, entre los que se encontraba Cristina García Rodero y Vicente Martínez Gadea, pintor y arquitecto murciano, con el que se casó en 1975 trasladándose entonces a vivir a Murcia. Fue becada por el Ministerio de Cultura en 1981.

El vocabulario visual en la obra de Chelete se demuestra con la intensidad del pincel, capas sobre capas, colores sobre colores, texturas. Las líneas –rectas, trenzadas, enredadas, complejas– toman posición en relación con su entorno. Enmarcan, conectan, resuelven. La pintura de Chelete plasma un pensamiento del mundo.

Su estilo plásticamente híbrido combina óleo, collage, impresión digital y materiales como hilos de plata, mica, pan de oro o flores secas, construyendo un universo propio que rechaza modas y se adentra en lo onírico y lo emocional. Ha desarrollado una carrera marcada por la experimentación y la independencia creativa.

Vista de la exposición «Retrospectiva/Introspectiva» (2023)

Museo de Bellas Artes de Murcia

Dentro de su labor como escenógrafa, destacan las que realizó para Don Gil de las calzas verdes y La venta del ahorcado, dirigidas por César Oliva; En la ardiente oscuridad, dirigida por Ricard Salvat; Noches de amor efímero y Lisístrata, con Teatro de Papel, entre otras. [Monereo ha desarrollado una prolífica trayectoria artística que combina pintura, escenografía y escritura.

Parto, puerta, telaraña y moneda (2007)

Participó en exposiciones colectivas e individuales desde la década de 1980, consolidándose como figura relevante de la movida murciana. Entre sus exposiciones destacadas se encuentran: Chelete Monereo 1980-1987 (1988, Centro de Arte Palacio Almudí), Entretelas (2008, MUBAM; 2013, Ateneo de Madrid) y Poema numérico (2012). En 2016 presentó en el Museo Ramón Gaya la serie “Manos creadoras” y en 2023, el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) acogió la exposición “Retrospectiva / Introspectiva”.

En su trayectoria, Chelete Monereo ha mostrado siempre una capacidad excepcional para conjugar evolución y coherencia, explorando distintas técnicas y formatos sin traicionar su identidad artística, consolidándose como una voz tremendamente singular dentro del arte contemporáneo español.

Actualmente vive y trabaja entre La Alberca y Santaballa, una aldea de Lugo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Chelete_Monereo


Previous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *