París (Francia), 20 de septiembre de 1902 – 31 de octubre de 1999, París (Francia)

Denise Hulmann nació en París y estudió psicología en la Sorbona. Como tantas, utiliza el cuarto de baño como laboratorio. Sus primeros temas fueron el mar, la nieve, las nubes, y los retratos de sus hijas. Más tarde, viajó a Grecia, Croacia, Albania y Bulgaria, donde realizaró su primer reportaje profesional. Después, se embarcó a Marruecos compartiendo trabajo con Pierre Boucher en 1938, con quien se casó, aunque posteriormente se divorciaron.
En 1940, se casó con Armand Labin fundador del periódico Midi Libre donde Denise trabajó como fotógrafa. Durante la ocupación nazi de Francia, a partir de 1940, vivió en Lyon .
Denise Bellon en 1938 fotografió la primera exposición surrealista de la Historia, desconociendo entonces que sus imágenes serían el único documento sobre este hecho histórico de la vanguardia y el arte del siglo XX. Captó la obra de Salvador Dalí, y retrató a Marcel Duchamp y a Simone de Beauvoir, entre otras personalidades.

Dali mit Puppe (1938)
Formó parte del movimiento fotográfico denominado Nouvelle Vision desarrollado entre 1920 y 1940 en Francia. En su trayectoria aparecen tres corrientes fotográficas: el surrealismo, la fotografía humanista y el documentalismo.
Son importantes sus aportaciones de fotografía de viajes en la agencia, que se creó en 1934 en plena época de nacimiento del reportaje gracias a la aparición de las cámaras ligeras y portátiles. Alliance-Photo fue una cooperativa en la que los fotógrafos se mantuvieron independientes. La directora fue Maria Eisner, que llegó de Berlín perseguida por los nazis. Denise, Robert Capa, Cartier–Bresson, Suzanne Laroche, “Chim”, y Juliette Lasserre, entre otros, formaron parte de la agencia.

Retrato de Simone de Beauvoir (1930)
Vivió en el País Vasco francés, donde nacieron sus hijas Yannick Bellon (cineasta), y Loleh Bellon (actriz dramática). Denise Bellon murió en París a la edad de 97 años.
Su obra se encuentra en numerosas instituciones artísticas y museísticas como el Centro Pompidou de París (Francia). En España el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres y en el Museo Reina Sofía de Madrid.
En 2001, su hija Yannick y Chris Marker realizaron la película “Le souvenir d’un avenir” (El recuerdo de lo que vendrá), basada en imágenes de los archivos de Bellon.
Deja una respuesta