Nápoles (Italia), 1602 – 7 de diciembre de 1643, Nápoles (Italia)

Diana nació en Nápoles en 1602. Fue hija de Caterina de Mauro y el pintor Tommaso de Rosa. Su padre murió en 1610 y su madre se volvió a casar en 1612 con otro pintor Filippo Vitale.
Saint Agatha (1630)
Algunas fuentes afirman que Diana aprendió a dibujar con su tío Pacecco, mientras que otras sostienen que Pacecco era en realidad su hermano y ambos se formaron como dibujantes bajo las orientaciones de su padrastro Filippo Vitale.
Cuando Diana demostró sus cualidades artísticas, se unió al taller del Cavalier Massimo Stanzione, lugar donde conoció a su futuro esposo el pintor Agostino Beltrano con quien se casaría en 1626. Según el biógrafo Bernardo de Dominici, Diana pintaba las obras encargadas al taller a partir de los dibujos preliminares de Stanzione, que luego él retocaba algunos detalles y posteriormente entregaba al mecenas.

Santa Cecilia (1635–1640)
Según el relato de Dominici sobre la vida de Diana, no se contentaba con pintar para hogares privados, quería que su trabajo fuera público para dar a conocer que las mujeres podían alcanzar la excelencia en el arte.
Stanzione le encargó un trabajo para la iglesia de la Pietà de’ Turchini,en Nápoles donde pintó “Nacimiento de la Virgen” en el techo cerca de la entrada de la iglesia y la “Muerte de la Virgen” también en el techo pero hacia el altar mayor. Según Dominici esas imágenes eran tan hermosas que la gente creía que las había pintado el maestro.
Hasta el momento se le han atribuido 28 pinturas, pero, para sorpresa de nadie, es probable que parte de su producción haya sido atribuida a algún hombre de su círculo cercano. Es decir, que probablemente nunca lleguemos a conocer realmente la totalidad de su obra.

Sansón, Dalida y la samaritana (s/f)
Tristemente las pinturas de la Pietà de’ Turchini fueron destruidas en 1638 cuando se derrumbó el techo de la iglesia. Para la Iglesia Real de Monte Oliveto en Nápoles, Diana pintó una imagen que representaba a la Virgen amamantando al niño Jesús. Así mismo, para la sacristía de Santa Maria degli Angeli pintó a San Juan Bautista con un cordero. Ambas obras desafortunadamente ya no existen. De Diana se conserva un posible retrato póstumo dibujado por Andrea Vaccaro (c.1660) el cual se encuentra en una colección privada napolitana.
La causa exacta de la muerte de Diana es motivo de controversia. Dominici afirma que su marido la asesinó en un ataque de celos después de que una criada le contara, de manera incorrecta, que Diana tenía una aventura con su instructor de pintura. Sin embargo, otros estudiosos señalan que este relato es más una dramatización del autor sobre lo sucedido, ya que Diana murió de una enfermedad en el año 1643.




Deja una respuesta