Madrid el 5 de abril de 1823 – 25 de mayo de 1900 Ibidem

Emilia Carmena Monaldi nació en Madrid el 5 de abril de 1823, Fue hija del empresario Juan Escribano Carmena y de la italiana Luisa Monaldi Mancini. Se conocen pocos datos de su periodo de formación, tanto académica como autodidacta, pero Carmena destacó por su faceta de copista y participó en certámenes nacionales a partir de la década de 1840.
Retrato de su madre Luisa Monaldi (s/f) (detalle)
Colección Convento de Dominicas de Loeches. Madrid
El éxito de Emilia Carmena se produjo cuando fue nombrada, en 1850, profesora de pintura y dibujo de las infantas María Cristina y Amalia y, ese mismo año, pintora de la Cámara real de Isabel II, tal y cómo se recogieron en diferentes diarios como El Observador, La España o La Nación. Un cuadro de este contexto es Infante muerto, de 1850, que se conserva en el Palacio Real de la capital española y donde puede verse un retrato post mortem del recién fallecido príncipe de Asturias que no sobrevivió al nacimiento.

El gran Duque de Alba en prisión. (s/f)
Colección palacio de Monterrey. Salamanca
La pintora madrileña firmaba sus obras como Emilia Carmena de Prota, dejando en el olvido su apellido materno a favor del apellido de su esposo: Alejandro Prota y Boasi, procedente de una familia siciliana, secretario honorario del rey y apoderado del duque de Berwick y de Alba. Fruto de este matrimonio nació su única hija: María Isabel Prota Carmena, pianista, escritora y compositora.
Emilia Carmena dedicó gran parte de su tiempo al convento de la Inmaculada Concepción en Loeches, Madrid, donde no solo recaudó fondos para restaurar el centro religioso, sino que fue su benefactora, ya que se convirtió en en el principal destinatario de su actividad artística empleando varias décadas para solventar la pérdida del patrimonio artístico de la institución. Ejecutó un total de 52 pinturas para paliar los saqueos producidos por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia y las entregó de manera generosa a las monjas del convento. La mayoría de las pinturas de Emilia Carmena Monaldi fueron, no obstante, destruidas o desaparecidas durante la Guerra Civil española.

Juan Antonio Martínez Alcobendas (1854)
Colección Museo del Prado. Madrid
Entre sus obras podemos destacar el retrato titulado Juan Antonio Martínez Alcobendas, perteneciente a las colecciones del Museo Nacional del Prado. La dificultosa lectura de la firma debido al mal estado de conservación originó una errónea atribución a Emilio Carmona de Rota.
Su participación en las exposiciones organizadas por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en el Liceo Artístico y Literario de Madrid a mediados del siglo XIX, instituciones de gran prestigio, abalan su potencial artístico; del mismo modo que su condición de pintora de Cámara real y su colaboración en revistas. En 1894 siguió los votos de esclavitud de Nuestra Señora de la Soledad y, un 25 de mayo de 1900, falleció por neumonía a la edad de 77 años en su ciudad natal.
Deja una respuesta