Alemania, c 1450 – 1524 Estrasburgo (Francia) o Friburgo de Brisgovia (Alemania)

Sibilla von Bondorf, o en los textos originales Sibylla von Bondorff, perteneció a la familia Bondorf, una familia de baja nobleza. Es posible que estuviera emparentada con el predicador franciscano Konrad von Bondorf (fallecido en 1510) del monasterio franciscano de Villingen.
La vida y los milagros de San Francisco de Asís (1478)
Se tienen pocos datos documentados sobre sus primeros años, pero probablemente creció en el convento de Santa Clara de Friburgo, que había sido reformado en las décadas anteriores bajo la dirección de Magdalena Beutlerin. Fue en este convento donde Sibilla comenzó a trabajar como iluminadora de libros. Es probable que allí recibiera su formación y se inspirara en la iluminación de libros locales para sus creaciones artísticas.

La vida y los milagros de San Francisco de Asís (1478)
Las imágenes de Sibila muestra un sentido peculiar del color y línea, sin embargo, carecen perspectiva. La profesora Winston-Allen opina que quizá poseyera ciertos conocimientos sobre las artes textiles ya que aplica una solución bastante recurrente en los tapices: traza un patrón para delinear y unificar el fondo, creando un primer y único plano caracterizado por colores primarios muy brillantes que conforman escenas repletas de figuras con una fisonomía delicada con un claro toque personal.
Se tiene constancia de su presencia en Friburgo hasta 1483. Ese año, se trasladó al convento de Santa Clara de Wörth en Estrasburgo, que el concilio de Estrasburgo intentaba repoblar con monjas de otras regiones. Allí, hacia 1490, escribió junto con la abadesa Magdalena Steimerin un libro sobre Clara de Asís , que, además de una biografía, incluye cartas y relatos de milagros . En 1524, todavía se la menciona en un contrato de arrendamiento en Estrasburgo.

La vida y los milagros de San Francisco de Asís (1478)
Sibilla von Bondorf se dedicó principalmente a iluminar libros devocionales , manuscritos musicales y leyendas de santos alamanes , como las de los destacados santos religiosos Francisco de Asís (según Buenaventura) y Clara de Asís (según Tomás de Celano ). También creó decoraciones artísticas para una regla monástica del monasterio de Bickenkloster en Villingen y para himnarios de otros monasterios de Friburgo.
En ocasiones, la propia Sibilla es representada como una monja. En la Regla de las Clarisas de Villingen.
El lugar de su fallecimiento también es una incógnita, pudo ser en Estrasburgo o bien si regresara a Friburgo poco antes, hipótesis que algunos investigadores barajan basándose en un manuscrito producido en Estrasburgo que lleva la marca de propiedad del convento de Friburgo.



Deja una respuesta