Tanit Plana


Berga (Barcelona), 1975

Tanit Plana nació en Berga en 1975 es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra. Sus procesos de investigación y producción artística han recibido la beca Art for Change 2012 de la Fundación «la Caixa», la Leonardo de la Fundación BBVA el 2016, la BCN Crea 2020 y la Propuestas Vegap 2021, entre otras.

Es miembro fundadora del colectivo NoPhoto y de la oficina para el desarrollo de proyectos fotográficos PingPong Therap (una iniciativa para incentivar el pensamiento crítico de los niños y su relación con la imagen).

Creo en las formas fluidas de documentación y retrato. Me conmueve la mutabilidad de los hechos y el potencial documental de la ficción. Me interesa la matriz de información y las infraestructuras que conforman internet, y mi objetivo es crear espacios para la interacción fotográfica y el pensamiento crítico con adolescentes.

Puber (2020)

La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona

Su relación con la pedagogía de la imagen y también los procesos de mediación que triangulan cuerpo, política e imagen han sido una constante en su trayectoria. Ha trabajado en el Laboratori de les Arts de la Obra Social «la Caixa», en el Centre d’Arts Santa Mònica y en el MAC de Mataró, entre otros centros, como creadora de actividades relacionadas con la fotografía para niños y adolescentes. Es colaboradora habitual de A Bao A Qu, ha sido profesora de fotografía en la Universitat Pompeu Fabra y es tutora de los trabajos de fin de grado de fotografía en IDEP.

Fue integrante del comité artístico de la manifestación fotográfica SCAN en 2008 y 2009, y ejerció de profesora de fotografía en la Universidad Pompeu Fabra en la licenciatura de Publicidad , entre 2005 y 2011. También colabora en Standard Books, editorial creada en 201 Familia.

Imagen de la Performance «Parto» (2020)

L’Auditori de Barcelona (2021)

Una retrospectiva de su obra, con especial énfasis en arrojar luz sobre las infraestructuras de internet a través del proyecto “Escala y fragmento”, se ha podido ver en la Sala Canal de Isabel II de Madrid (2019). La propuesta “Part” (Parto) de movimiento contemporáneo, en torno a las violencias sobre los cuerpos gestantes, se mostró en L’Auditori de Barcelona (2021), y “Puber”, una exploración de la adolescencia y sus prácticas socioculturales a través del retrato, en La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona (2021).

Su obra forma parte del fondo del Museu del Paisatge de Catalunya d’Olot, de la Col·lecció del Pla Nacional de Fotografia, de la Col·lecció Arxiu i Memòria del Ayuntamiento de Girona, del CA2M en la Comunidad de Madrid, del MACBA y del Fons National d’Art Contemporain del Ministerio de Cultura de Francia.

https://www.tanitplana.com/

https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/tanit-plana/45147


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *