Ayacucho (Perú), 1978

Graciela d Arias Salazar nació en Ayacucho (Perú) en 1978. A los tres años se trasladó íjunto a su familia a Ucayali, estableciento allí una profunda conexión con la naturaleza y la cultura amazónica, la cual se convirtió en el eje central de su obra.
Graciela ingresó a la Escuela Superior de Formación Artística Eduardo Meza Saravia en Pucallpa, donde se graduó en 2001. Los primeros años tras su graduación fueron particularmente duros. Graciela tuvo que enfrentarse a las dificultades de sobrevivir del arte, y a la frustración de no poder ejercer como profesora debido a la actitud machista de algunos superiores.
Sin embargo, lejos de resignarse, Arias encontró en esos desafíos el impulso para encontrar y desarrollar un lenguaje artístico propio, profundamente enraizado en las leyendas, mitos y tradiciones de la Amazonía, donde la naturaleza y lo espiritual se entrelazan en un diálogo constante, fusionándose con sus propias vivencias y perspectivas.

Vírgenes del Ucayali en el ICPNA de Pucallpa (2018)
En este proceso, un episodio marcó su carrera.
Un día fuimos a mi chacra por el río, en la parte alta de Ucayali», relata. «De repente, en nuestro camino, se alzó una serpiente más alta que nosotros, con un color que jamás había visto, naranja, como el fuego». En ese instante crítico, un machete se levantó con rapidez para cortar una rama, ahuyentando a la serpiente y salvándolos de un destino fatal. «Desde entonces, empecé a valorar el machete como una herramienta fundamental.
Esta experiencia la llevó a crear su primera serie de machetes pintados, presentada en su exposición individual «Hacedora de sueños» en 2015
El arte de Graciela es innovador y explorativo. Sus obras abarcan desde pequeños formatos hasta lienzos de más de dos metros, e incluyen canoas de tamaño real y cantoneras como soportes. A través de estos medios, ahonda en temas como la mitología shipibo-konibo, el papel de las mujeres en las comunidades indígenas y la compleja relación entre la Amazonía y el mundo moderno.

Cosmo 4
Su dedicación y talento han sido ampliamente reconocidos. Graciela ha participado en más de una veintena de exposiciones, y su arte ha cruzado fronteras, desde la feria internacional ArtebA en Argentina hasta muestras en China y Rusia.
Uno de los logros más destacados de Graciela Arias es su reciente participación en la prestigiosa exhibición «Mujeres que mirar», que se realiza en el Museo Nacional de Mujeres Artistas en Washington D.C.,con las piezas «La creación del Río Amazonas» representando a Perú.
El arte de Graciela es un viaje visual por la Amazonía, una invitación a sumergirse en sus mitos y tradiciones, y a reconocer la fuerza y la sabiduría de sus mujeres.
Deja una respuesta