Eva Beresin


Budapest (Hungría), 1950

Eva Beresin nació en Budapest en 1950, aunque ha vivido en Viena la mayor parte de su vida. Desde pequeña estuvo influenciada por el coleccionismo de su padre y los dibujos que realizaba los domingos en el famoso café Gerbeaud en Budapest, inspirada por los rostros de los amigos de sus padres, también sobrevivientes del holocausto y las expresiones atormentadas de mujeres solitarias de edad avanzada.

Estudió en la Escuela de Artes Visuales de Budapest, donde tuvo su propio atelier, perfeccionó la técnica de la composición y adquirió conocimientos básicos de la historia del arte, la geometría, la perspectiva y el dibujo.

Paulina Buda (2022)

Fundación La Nave Salinas (Ibiza)

Al terminar sus estudios se mudó a Viena, tenía 19 años. Fue una etapa de adaptación e introspección donde estuvo principalmente enfocada en la creación y producción de sus propias exposiciones. En el 2014 Beresin fue contactada por Charim Galerie con el objetivo de realizar un proyecto.

Al mismo tiempo, comenzó a compartir sus obras en Instagram, alcanzando mayor visibilidad y presentándose de una forma más abierta internacionalmente. Un año después realizó una exposición individual en Charim Galerie, en Viena, titulada My Mother´s Diary: Ninety-Eight Pages, basada en el diario de su madre tras su liberación de Auschwitz y fallecida en 2007.

Fear of Deep Conversations (2022)

Este ha sido hasta la fecha uno de los proyectos más importantes de la artista, pues a partir de este momento reafirmó en su obra la influencia de su historia familiar, lo cual marcaría su creación futura desde una base sólida y consciente.

Beresin captura rostros, criaturas y escenas impregnadas de simbolismo, capaz de transformar el dolor en un momento íntimo y positivo al mismo tiempo. Convencida de que la clave para sobrevivir a la tragedia es el humor; representa el manejo del dolor mediante el cinismo.

Expande la memoria de una manera orgánica a través de proyectos multidisciplinarios que involucran arte, arquitectura, diseño y moda, desde la práctica creativa de la interconectividad y el intercambio constante entre las distintas disciplinas.

Sus pinturas la envuelven tanto a ella, como a varios miembros de su familia y amigos más cercanos, en escenarios alegres y desenfrenadamente coloridos, a menudo domésticos. Su arte ofrece consuelo y esperanza. Retrata sucesos cotidianos de la vida –las compras, compartir comidas, jugar…– que parecen divertidos. “Mi trabajo, en general, me representa a mí”.

Su obra forma parte de importantes colecciones internacionales de arte, incluyendo el Albertina Museum en Viena y Roux Collection en Panamá.

https://www.multiploeditions.com/es/artistas/eva-beresin/

https://www.instagram.com/evaberesin/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *